La Mercè 2025
Barcelona se Ilumina con Cultura y Tradición. ¡Una de las fiestas más importantes de la ciudad nos espera en septiembre!
¿Buscas ideas para hacer de tu semana algo diferente? Te proponemos un recorrido por eventos y lugares únicos que transformarán tus días en experiencias inolvidables. Desde exposiciones cautivadoras hasta espectáculos vibrantes, aquí encontrarás opciones variadas para llenar tu agenda de momentos interesantes.
Barcelona se Ilumina con Cultura y Tradición. ¡Una de las fiestas más importantes de la ciudad nos espera en septiembre!
El Palau Sant Jordi se prepara para acoger uno de los grandes eventos musicales del año: Quevedo llega a Barcelona con su Buenas Noches Tour 2025, la gira con la que presenta su segundo álbum homónimo, un trabajo que ha arrasado en las plataformas digitales y ha consolidado al artista canario como una de las figuras más destacadas de la escena urbana en español.
El 9 de septiembre, la Sala 3 de Razzmatazz se llenará de la sensibilidad y la atmósfera única de Florist, la banda de Nueva York capitaneada por Emily Sprague.
Con el inconfundible sello de Yllana Producciones, llega «We Love Disco. El musical», un espectáculo que convierte la nostalgia en pura adrenalina y promete llevar al público por un viaje sonoro y visual a través de los grandes éxitos de los 70, 80 y 90.
La exposición CITISSIMUM ALTISSIMUM FORTISSIMUM invita a mirar el deporte con otros ojos: no como simple juego o espectáculo, sino como espejo de un mundo obsesionado con la competitividad, el rendimiento y la medida.
La Exposición Inmersiva «Antarctica Experience» no se limita a mostrar imágenes: propone un viaje sensorial a un territorio que casi nadie pisa, pero que todos soñamos. Concebida por Luc Jacquet, director ganador del Óscar por March of the Penguins, es la fusión de ciencia, arte y tecnología al servicio de un relato que transforma al espectador en explorador.
Cuando cae la noche, Casa Batlló revela un encanto distinto. La visita nocturna de verano invita a descubrir esta joya de Gaudí en un ambiente íntimo y evocador, con aforo limitado para preservar la calma y la magia.
A través de proyecciones de gran formato, realidad virtual 360º y espacios interactivos, el público se adentra en sus universos creativos y revive el legendario duelo artístico de 1503 en Florencia. La visita culmina con una decisión: ¿Leonardo o Michelangelo?
En un mundo donde las imágenes ya no solo nos muestran la realidad, sino que la fabrican, «El arte de navegar. Cómo perderse en un mundo de imágenes» propone sumergirse —sin mapa ni instrucciones— en un océano visual que nos observa tanto como lo observamos.
Este verano, el CCCB abre las puertas de «Pequeñas, medianas y grandes», un espacio familiar gratuito donde la imaginación, el juego y la creatividad toman forma en un ambiente fresco y acogedor.
La Fundación Joan Miró abre el telón de su 50 aniversario con «La poesía acaba de empezar. 50 años de la Miró», una exposición que no solo celebra medio siglo de historia, sino que invita a revisitar los cimientos mismos del museo y su papel en la modernidad catalana.
El próximo 18 de septiembre, Biig Piig aterriza en Barcelona con un directo que promete ser tan ecléctico como vibrante. La artista irlandesa —también conocida como Jessica Smyth— presentará su esperado álbum debut 11:11 en La (2) de Apolo, en una noche donde el ritmo será el idioma común.
Francesc d’Assís Galí fue un creador que eligió no ser protagonista. Pintor, muralista, ilustrador, cartelista... pero, sobre todo, un maestro sin escenario.
Pedalea entre fantasía y piedra en el Wonders of Gaudí Bike Tour, una ruta que transforma el asfalto en un lienzo modernista. Aquí, la arquitectura se convierte en relato y cada curva del camino revela un rincón donde Gaudí dejó su huella: ondulante, colorida, inconfundible.
En el D9 Aribau, cada jueves se convierte en la cita ideal para empezar la noche con buen ambiente y la mejor compañía. Este local es más que un bar: es el epicentro de la previa perfecta.
La necesidad de reinventarse constantemente y atender las necesidades de los clientes, llevó a la creación de un excelente tour nocturno por Barcelona. Si lo que te impide recorrer la ciudad es el sol del verano, o prefieres las vistas nocturnas, esta es tu oportunidad con Barcelona Night Tour Bus.
Prepárate para zarpar en un viaje sin precedentes con «TITANIC: The Official Exhibition – El Viaje Continúa», la única exposición oficial que desembarca en Barcelona a partir del 17 de abril para revivir una historia que, más de un siglo después, sigue estremeciendo al mundo.
Una instalación inmersiva de Heidi Valda que desafía los límites de la razón, la imagen y el sonido.
Francisco de Goya fue un artista que supo capturar la dualidad del mundo que le rodeaba: belleza y horror, razón y locura, luz y sombra. Su pincel no solo retrató su época, sino que anticipó los conflictos del alma humana. «Univers Goya. Entre la luz y la oscuridad» es una experiencia inmersiva que nos sumerge en su universo, permitiéndonos caminar por los claroscuros de su arte y de su tiempo.
El Museo Marítimo de Barcelona organiza «La infamia», exposición que realiza diálogo fructífero sobre el papel de Cataluña en la esclavitud transatlántica.
Adéntrate en la magia del romanticismo musical con «Solo Chopin», una experiencia sublime de concierto que te transporta a los salones privados donde Frédéric Chopin solía deleitar a sus contemporáneos. Este evento único, liderado por el talentoso pianista y compositor Luis de Arquer, tiene lugar en el acogedor Teatre més Petit del Món, un espacio que recrea la intimidad y la elegancia de aquellos encuentros musicales del siglo XIX.
Una de las obras maestras de Antoni Gaudí. Prepárate para disfrutar de un lugar impresionante de la ciudad de Barcelona.
Desde tiempos remotos, el ser humano ha alzado la vista al cielo con la misma pregunta: ¿estamos solos en el universo? Lo que antes era solo especulación, hoy es un campo de estudio donde la ciencia y la tecnología nos acercan, por primera vez, a respuestas que podrían cambiarlo todo.
Descubre un oasis de dulzura en el corazón de Barcelona con la oferta exclusiva de helados italianos en Waffle Barcelona. Sumérgete en un mundo de sabores exquisitos y texturas cremosas que prometen deleitar tu paladar y endulzar tus días.
La Fundación Antoni Tàpies vuelve a dar voz y cuerpo a la memoria con la segunda edición del ciclo «Las sillas de Tàpies», subtitulado este año «Memorias tatuadas», un programa de nueve acciones artísticas que desdibujan los límites entre la performance, el arte visual y la poesía escénica.
Sumérgete en el arte y la relajación con el Taller de cerámica con vino. Esta experiencia única te invita a desplegar tu creatividad mientras disfrutas de una copa de vino en un ambiente inspirador y acogedor.
En un mundo que decide quién merece ser llorado, «Dols Queer. El museu acompanya el plor» se alza como un gesto de insubordinación íntima y política.
Para visitar La Pedrera con estilo se llevan a cabo los tours nocturnos por el lugar, que se acompañan por sorpresas de todo tipo dentro de la famosa Casa Milà.
La exposición «Planeta Vida» en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona ofrece un fascinante recorrido que revela cómo los seres vivos y el entorno físico y químico de la Tierra se entrelazan para dar forma a nuestro planeta tal como lo conocemos hoy. Esta muestra es un espejo que refleja la complejidad y la belleza del mundo natural, subrayando la interdependencia entre los ríos, montañas, océanos y todos los organismos que los habitan.
Con dirección de Pere Arquillué, esta historia entre lo íntimo y lo social nos enfrenta a una pregunta crucial: ¿se puede realmente empezar de nuevo?
Adéntrate en un fragmento de la selva amazónica brasileña sin salir de la ciudad, a través de la exposición «Bosque Inundado». Esta instalación única te transporta directamente a uno de los ecosistemas más ricos y frágiles del planeta, ofreciéndote una experiencia educativa y sensorial sin igual.
«Crecer entre dos artistas» llega a España con obras inéditas y recuerdos familiares que retratan la vida cotidiana junto a Pablo Picasso y Françoise Gilot.
Embárcate en un viaje a través del tiempo con la visita guiada «La Barcelona de 1700. Historia y vida», un recorrido cautivador por el yacimiento arqueológico y la exposición permanente que desentraña los secretos del Barcelona del siglo XVIII. A lo largo de una hora, los participantes se adentrarán en la vibrante atmósfera del barrio de la Ribera, un núcleo de bulliciosa actividad comercial y cotidiana que desempeñó un papel fundamental durante la Guerra de Sucesión.
El Museu Tàpies de Barcelona presenta la exposición «Antoni Tàpies. La imaginación del mundo» del 13 de febrero de 2025 al 25 de enero de 2026. Esta muestra ofrece una profunda revisión de la obra del célebre artista catalán, enfocándose en sus ideas más tempranas y su capacidad de integrar elementos de la realidad cotidiana en su arte.
El Festival BAM – Barcelona Acció Musical regresa con una programación diversa que incluye artistas feministas y no binarias. El evento se expande a nuevos espacios, destacando las emergentes propuestas musicales de la ciudad.
La Basílica de Santa Maria del Mar, joya del gótico catalán en Barcelona, abre sus puertas a una experiencia única a través de sus visitas guiadas.
La exposición permanente en el centro cívico Tomasa Cuevas es un homenaje a la vida y legado de una mujer excepcional: Tomasa Cuevas.
«Contrapunto» no es una exposición al uso. Es una inmersión en la mirada de un artista que ha hecho de la fotografía un ejercicio de pensamiento, un gesto silencioso que dialoga con la escultura, el espacio y el tiempo.
Sumérgete en el fascinante mundo de la imaginería festiva de los barrios de Sant Martí, donde dragones, la Víbria, el Loro del 36, el Fénix, los cabezudos y otros cobran vida en una exposición única.
Concebida por el filósofo Georges Didi-Huberman, esta muestra es mucho más que un recorrido por obras de arte: es un viaje al corazón de las emociones, a ese espacio invisible —entre la obra y quien la mira— donde sucede algo misterioso, vibrante, casi mágico. Algo que Federico García Lorca llamó duende.
Durante esta semana, se ofrecen múltiples actividades que incluyen teatro, cuentacuentos para niños, y rutas culturales y gastronómicas por el barrio. Este año, la festividad destaca por su enfoque teatral y la participación activa de la comunidad en diversas actividades culturales y de entretenimiento.
Del 3 de abril al 9 de noviembre de 2025, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) se convierte en el epicentro de la exposición «Chris Ware. Dibujar es pensar». La exposición explora la trayectoria de uno de los autores más influyentes del cómic moderno.
Moco Barcelona inaugura «Maestros Modernos», exposición que está dedicada a las obras de arte contemporáneo y moderno de reconocidos artistas internacionales.
Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+↵