Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

Madrid Real: un recorrido desde el trono hasta los rincones ocultos

Sumérgete en el Madrid real, donde cada rincón guarda huellas de la vida de la realeza. Desde majestuosos palacios y tranquilos monasterios hasta acogedoras cafeterías y talleres, favoritos de la familia real, esta ruta te llevará por lugares famosos y recónditos donde perdura la historia de la realeza

Foto por depositphotos.com
Palacio Real de Madrid
Rafesmar, CC BY-SA 4.0

Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid es el palacio más grande de Europa Occidental. Sus salas han sido testigos de siglos de historia de España y están listas para contarla. Además, el palacio es la residencia del Rey de España y está abierto al público.

 C/ Bailén
Comprar entradas
Palacio Real de El Pardo
patrimonionacional.es

Palacio Real de El Pardo 0+

Lugar histórico desde el siglo XV hasta la actualidad, residencia de reyes, e incluso de Francisco Franco hasta 1975, el Palacio Real de El Pardo alberga años de historia y patrimonio español.

 C/ Manuel Alonso, s/n
Iglesia de San Nicolás
Barcex, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Iglesia de San Nicolás

La Iglesia de San Nicolás de Bari es la iglesia más antigua de Madrid, fundada en el siglo XII en el barrio "Madrid de los Austrias". En el siglo XVI fue enterrado aquí el arquitecto Juan de Herrera, creador del monasterio del Escorial, vinculado a la monarquía española. El templo ha conservado el legado histórico de los Habsburgo y sigue siendo un lugar donde se entrelazan la historia de la monarquía y la arquitectura del antiguo Madrid.

Palacio de Cibeles
Carlos Delgado, CC BY-SA 3.0

Palacio de Cibeles 0+

El Palacio de Cibeles es uno de los símbolos de Madrid, inaugurado en 1919 como la gran sede central de Correos y Telecomunicaciones. El rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia asistieron a la ceremonia de inauguración, aportándole un toque real. Hoy en día, el palacio sigue siendo un adorno arquitectónico de la ciudad y un recordatorio de la vinculación de la monarquía española con la modernización de la capital.

 Pl. de Cibeles, 1
Edificio Telefónica
José Manuel Suárez, CC BY 2.0,

Edificio Telefónica

El Edificio Telefónica es un rascacielos histórico situado en el centro de Madrid, uno de los primeros de Europa y símbolo del progreso tecnológico de España. El edificio adquirió especial relevancia el 13 de octubre de 1928, cuando el rey Alfonso XIII realizó desde él la primera llamada transatlántica al presidente de los Estados Unidos, Calvin Coolidge, siendo el primer monarca en conectar dos continentes por teléfono.

 C/ Fuencarral, 3
Parque El Capricho
esmadrid.com

Parque El Capricho

Este pintoresco jardín, situado detrás del Palacio Real, fue creado en el siglo XIX y servía como lugar de descanso para los monarcas. Ofrece tranquilidad y vistas magníficas del palacio, y era un lugar favorito de la familia real para pasear.

 P.º de la Alameda de Osuna, 25
Plaza de Oriente
Mistervlad / Shutterstock / FOTODOM

Plaza de Oriente 0+

La Plaza de Oriente es una majestuosa plaza ubicada en el centro de Madrid, situada entre el Palacio Real y el Teatro Real. Este espacio es uno de los lugares más emblemáticos y hermosos de la ciudad.

 Pl. de Oriente
Plaza de San Antonio
J.L. de Diego, Public domain, via Wikimedia Commons

Plaza de San Antonio

La Plaza de San Antonio es una plaza acogedora y tranquila en el corazón de Madrid, rodeada de edificios antiguos y acogedoras cafeterías. Su principal atracción es la iglesia de San Antonio de la Florida, famosa no solo por su arquitectura, sino también por los extraordinarios frescos de Francisco Goya. Desde finales del siglo XVIII, este lugar ha estado estrechamente vinculado a la familia real: el rey Carlos IV solía rezar aquí a menudo, y la iglesia servía como lugar de celebraciones religiosas y ceremonias conmemorativas.

 Pl. de San Antonio
El Teatro Real
teatroreal.es

El Teatro Real

Más que un escenario, es un punto de encuentro cultural para los amantes de la ópera y la música clásica

 Pl. de Isabel II, s/n
Museo del Romanticismo
Emilio J. Rodríguez Posada - Own work, CC BY-SA 4.0

Museo del Romanticismo

El museo fue fundado en 1924 por iniciativa del II marqués de la Vega-Inclán, comisario de turismo del rey Alfonso XIII, con el objetivo de crear un espacio dedicado al romanticismo. Tras su muerte en 1942, la colección pasó a ser propiedad del Estado.

La exposición del museo presenta objetos relacionados con la familia real, incluyendo retratos de la reina Isabel II y otros monarcas, así como muebles y elementos decorativos que reflejan el estilo y los gustos refinados del siglo XIX.

 C/ San Mateo, 13
Monasterio de las Descalzas Reales
patrimonionacional.es

Monasterio de las Descalzas Reales

En el centro de Madrid se esconde el monasterio de Descalzas Reales, un remanso de paz en medio del bullicio urbano. Fue fundado por Juana de Austria, quien convirtió el palacio familiar en un convento de monjas clarisas. Su austera fachada esconde un rico interior: pinturas, tapices de Rubens y reliquias. Destaca la «Habitación Real», donde vivían y se educaban las princesas, incluida la hija de Felipe II, que regaló al monasterio una serie de famosos tapices.

 Pl. de las Descalzas, 3
Capilla Real de Madrid
patrimonionacional.es

Capilla Real de Madrid

La capilla real fue construida en el siglo XVIII según el proyecto de Sacchetti en la primera planta del palacio. Aunque el uso previsto de mármol y bronce por el arquitecto no se llevó a cabo en su totalidad, se conservan las magníficas bóvedas, las columnas negras de Manjarín y las elegantes molduras con frescos de Jacinto y Andreoli. El altar mayor con «San Miguel» de Ramón Bayeu y la mesa del altar de Isidro Velázquez crean, junto con la arquitectura, un conjunto impresionante. Durante las ceremonias, el rey salía de sus aposentos, se inclinaba ante el altar y la reina, y la música del órgano de Ventura Rodríguez acompañaba la celebración, única hasta hoy.

 Royal Alcazar of Madrid
Capas Seseña
.facebook.com/sesenacapas

Capas Seseña

Capas Seseña es un legendario taller madrileño fundado en 1901 por el sastre Santos Seseña. Desde sus inicios, confecciona capas a mano siguiendo técnicas tradicionales, conservando la tradición artesanal española. En 1924, la familia real acudió al taller: el rey Alfonso XIII encargó capas para él y sus hijos Jaime y Juan, marcando el inicio de su larga relación con la monarquía. Desde entonces, el taller se ha convertido en un lugar emblemático no solo para la aristocracia española, sino también para figuras internacionales, desde Picasso y Plácido Domingo hasta Hemingway y Catherine Deneuve.

 Calle de la Cruz, 23
Casa Mira
Tamorlan, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons

Casa Mira

Casa Mira es una histórica pastelería en el centro de Madrid, fundada en 1842 por Luis Mira. Desde 1924, es proveedora de la Casa Real: Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII encargaban aquí sus dulces, y sigue siendo un lugar apreciado por la aristocracia. Los turrones tradicionales y otros dulces se elaboran a mano según recetas originales del siglo XIX, y el interior con madera roja, espejos y molduras conserva el encanto del pasado.

 Carrera de San Jerónimo, 30
Real Botica de la Reina Madre
patrimonioypaisaje.madrid.es

Real Botica de la Reina Madre

La Real Botica de la Reina Madre es una farmacia histórica situada en el centro de Madrid, fundada en 1578 por orden de Felipe II. Inicialmente llamada Botica de la Corte, servía a la corte real y en el siglo XVIII fue rebautizada en honor a María Cristina de Habsburgo, madre de Carlos III.

La farmacia conserva su interior del siglo XVII, con armarios de madera, vasijas de porcelana y suelos de mármol. Entre sus piezas destacan recetas antiguas y un pasadizo secreto subterráneo que conectaba la farmacia con el Palacio Real para la entrega segura de medicamentos a los monarcas.

 C/ Mayor, 59
Casa de Diego
Tamorlan, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Casa de Diego

Casa de Diego es un taller histórico situado en el centro de Madrid, fundado en 1823 por Fernando de Torre. Desde entonces, esta empresa familiar fabrica artesanalmente paraguas, abanicos y bastones de la más alta calidad. Desde su fundación, Casa de Diego ha servido a casas reales, incluida la familia española: la princesa Letizia Ortiz llevó uno de sus abanicos en su boda.

 Pl. Puerta del Sol, 12
Real Fábrica de Tapices
realfabricadetapices.com

Real Fábrica de Tapices

La Real Fábrica de Tapices fue fundada en 1721 y, desde el siglo XVIII, crea tapices, alfombras y cortinas para la corte real. Las obras de la fábrica adornan el Palacio Real, los palacios de El Pardo, La Granja, Aranjuez y otras residencias de la monarquía. Entre las piezas expuestas se encuentran tapices y alfombras tejidos según bocetos de artistas como Goya, Teniers y Juan Gris, así como telares históricos y material de archivo. La fábrica sigue en funcionamiento y ofrece talleres, exposiciones y un jardín etnobotánico con plantas para tintes y fibras textiles, conservando las tradiciones de la artesanía real.

 C/ Fuenterrabía, 2
Sobrino de Botín
esmadrid.com

Sobrino de Botín

Sobrino de Botín es el restaurante más antiguo del mundo, fundado en 1725 en Madrid. Ha sido gestionado por varias generaciones de la familia González, y platos como el cochinillo asado y el cordero se preparan según las tradiciones originales. El restaurante atrajo la atención de la aristocracia española y la familia real, y continúa siendo un lugar favorito para cenas y encuentros solemnes. Hoy en día, Botín conserva su ambiente histórico y sigue deleitando a sus comensales con la auténtica cocina castellana.

 C/ de Cuchilleros, 17
Restaurante Lhardy
lhardy.com

Restaurante Lhardy

Lhardy es un restaurante histórico situado en el centro de Madrid, fundado en 1839 por Emilio Lardi. Desde el siglo XIX, la aristocracia española y la familia real frecuentaban este lugar, disfrutando de su ambiente íntimo y cocina exquisita: la reina Isabel II y Alfonso XII lo visitaban a menudo. Hoy en día, Lhardy conserva la elegancia de siglos pasados y sigue deleitando a sus comensales con el tradicional «cocido madrileño» y otros platos emblemáticos.

 Carr.ª de San Jerónimo, 8

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Actualizado ID13867

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!