Espectáculo «La plaza de las flores»
«La plaza de las flores» es una tragicomedia que celebra la complejidad de lo humano: la fragilidad, la diversidad, la ternura y la belleza que se esconde incluso en los errores más dolorosos.
Explora las obras de teatro más fascinantes programadas para 2025, una selección que promete capturar la esencia del drama, la comedia y la innovación escénica. Desde reinvenciones de clásicos hasta piezas vanguardistas, prepárate para experimentar una temporada teatral que desafía los límites de la imaginación y toca el corazón.
«La plaza de las flores» es una tragicomedia que celebra la complejidad de lo humano: la fragilidad, la diversidad, la ternura y la belleza que se esconde incluso en los errores más dolorosos.
El Teatre Borràs en Barcelona se convierte en el escenario de Edu Soto, un maestro del humor y la improvisación. Con su talento, el artista despliega una nueva versión de su exitosa trilogía, prometiendo risas, sorpresas y un sinfín de personajes.
Disfruta del espectáculo «Aladdí», una comedia musical familiar. El espectáculo es un viaje de aventuras y tesoros ocultos. Con la dirección de Albert Pueyo y la actuación de Oriol Clemente, esta obra promete emoción, romance y diversión para todas las edades.
En el majestuoso Palau de la Música Catalana, la ópera «Carmen» de Georges Bizet cobra vida con una intensidad que captura a los espectadores desde la primera nota hasta el dramático final. Este clásico, dirigido artísticamente por Sergi Giménez y bajo la batuta de Adolf Gassol, se presenta en una versión escenificada que promete ser un festín sensorial inolvidable.
La 49ª edición del Grec Festival de Barcelona se anuncia como un exquisito encuentro de las artes escénicas, que transformará la ciudad en un vibrante escenario cultural. Este año, el festival despliega una programación ecléctica y vibrante con 91 espectáculos repartidos en 42 espacios, desde grandes teatros hasta rincones inesperados.
Tras su estancia en América, un renovado Dvorák abandonó la sinfonía para dedicarse a explorar con profundidad la ópera y el poema sinfónico, formas que le permitieron ahondar en el espíritu checo a través de la narrativa musical. «Rusalka», su obra más célebre, se estrenó en Praga en 1901 y captura de forma magistral la esencia de las leyendas checas con una carga poética inigualable.
En una propuesta fresca y vibrante, el clásico cuento de los hermanos Grimm cobra vida en el escenario con el musical «Hänsel i Gretel». Esta versión moderna nos traslada al emocionante mundo del espectáculo, donde dos hermanos con grandes sueños musicales encuentran su camino hacia un destino inesperado.
«Anatomia d’un suïcidi» no es solo una obra, es una herida que se abre en escena para mirar de frente lo que muchas veces se silencia.
Dagoll Dagom, en el año de su quincuagésimo aniversario y como acto de despedida de los escenarios, revive «Mar i Cel», una pieza clave del repertorio teatral catalán. Este musical, inspirado en la obra de Àngel Guimerà y enriquecido con la composición de Albert Guinovart y los textos de Xavier Bru de Sala, ha emocionado a más de un millón de espectadores en sus montajes previos de 1988, 2004 y 2014.
El Barcelona Districte Cultural (BDC) se renueva este otoño, presentando una oferta cultural ampliada que ahora incluye, además de las ya tradicionales artes escénicas y conciertos, propuestas gratuitas de artes visuales, cine y charlas en diversos centros cívicos de la ciudad. Así, BDC consolida cuatro ejes culturales: Argumenta, Escena, Pantalla y Temporals, enriqueciendo su programa con actividades que abarcan desde el cine hasta el pensamiento.
El Teatreneu abre sus puertas a una historia que encierra magia, aventuras y la lucha por preservar la esencia de los cuentos clásicos, espectáculo «La llibreria màgica».
.
Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+↵