Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

Halloween al estilo Wednesday: ¿adónde iría la hija de los Addams en Madrid?

En Halloween, Madrid se convierte en una ciudad fantasmal, como salida directamente de la Academia Nevermore. Hemos recopilado los lugares donde las sombras y los misterios crean una atmósfera ideal para Wednesday y su familia.

Foto por netflix.com
Cementerio de la Almudena
Diario de Madrid, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

Cementerio de la Almudena

Es el cementerio más grande de Madrid, inaugurado en 1884. En sus 120 hectáreas se extienden mausoleos de mármol, agujas góticas y capillas antiguas, y por sus sombreadas avenidas se respira un aire de silencio centenario.

Entre los ángeles con las alas caídas, es fácil imaginarse como una alumna de la Academia Nevermore, que ha huido aquí del ruidoso mundo para escribir un diario a la luz de las velas y buscar la clave de la maldición familiar.

 Av. de Daroca, 90
Fuente del Ángel Caído
ctj71081, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

Fuente del Ángel Caído

En el corazón del parque del Retiro se alza el Ángel Caído, de bronce, el único monumento del mundo dedicado a Lucifer que se encuentra en un espacio abierto. La escultura de Ricardo Belver, de 1877, representa el momento de la expulsión: el rostro se contrae con orgulloso dolor, las alas se abren al aire y, en la base de la fuente, serpientes y demonios se entrelazan en un coro de piedra. Este lugar es una metáfora del propio Wednesday: hermoso en su oscuridad, rebelde, expulsado, pero inquebrantable.

 Pl. de la Independencia, 7
Palacio de Linares
esmadrid.com

Palacio de Linares

El lujoso palacio de finales del siglo XIX situado en la plaza de Cibeles es uno de los edificios más misteriosos de Madrid. Sus salones están revestidos de mármol y dorados, los espejos reflejan las lámparas de cristal y, bajo las molduras, aún se susurran antiguas leyendas. Se dice que los marqueses de Linares guardaban un oscuro secreto familiar y que el espíritu de su hija aún vaga por los pasillos, donde huele a cera y lavanda. Aquí te sientes como una invitada al baile Nevermore: a tu alrededor brillan las sonrisas, suena el vals, pero detrás de la puerta espejada alguien invisible observa en silencio.

 Pl. Cibeles, s/n
Estación de Chamberí
museosmetromadrid.es

Estación de Chamberí

La estación de metro, cerrada en 1966, se convirtió en el museo «Andén 0», un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Bajo las antiguas lámparas brillan los azulejos blancos y azules, en las paredes hay anuncios de la década de 1920 y en la oscuridad del túnel se oye el ruido de los trenes que pasan. Aquí es fácil sentir cómo el pasado y el presente se funden en uno, como si Wednesday bajara las escaleras para desvelar el secreto de la sociedad subterránea. Las paredes de piedra están frías, el aire vibra y parece que alguien va a pasar en cualquier momento, sin reflejarse en el espejo.

Calle de Antonio Grilo, 3
booking.com

Calle de Antonio Grilo, 3

A primera vista, parece una casa normal en el barrio de Malasana, pero los madrileños la llaman «la maldita». En el siglo XX, aquí se produjeron una serie de misteriosas muertes y asesinatos, y desde entonces los vecinos juran que por las noches oyen pasos, ruidos y llantos de mujer detrás de la pared. La fachada está desconchada, las ventanas parecen vigilar a los transeúntes y en la puerta de entrada todavía se dejan notas pidiendo que «la dejen en paz». El ambiente es puramente «wednesdayano»: un lugar donde la curiosidad es más fuerte que el miedo y lo espeluznante atrae más que nada.

La Casa de las Siete Chimeneas
Luis García, CC BY-SA 3.0

La Casa de las Siete Chimeneas

Una de las casas «embrujadas» más famosas de Madrid, donde el espíritu de Elena busca justicia. Este lugar es perfecto para Mortesía: fuerte, misteriosa y góticamente elegante, que pasearía tranquilamente por el tejado observando las sombras de la ciudad, disfrutando de su oscura belleza y su drama oculto.

 Pl. del Rey, 1
Plaza de las Comendadoras
Tamorlan, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Plaza de las Comendadoras

La plaza, que lleva el nombre de un monasterio del siglo XVII, está rodeada de edificios históricos y calles estrechas que crean el ambiente de una ciudad antigua. Aquí es fácil imaginar a Wednesday paseando y explorando los rincones secretos de Madrid. El ambiente místico de la plaza la convierte en el lugar perfecto para los fans de la serie.

Casa de México
facebook.com/AxEOnline

Casa de México

En octubre, en la Casa de México se instala un altar en honor a los difuntos: colorido, misterioso, con velas titilantes y figuras de espíritus. La atmósfera mística y el recuerdo cobran vida en cada objeto. Wednesday, amante de la combinación de la belleza y la oscuridad, podría estar aquí de pie entre las velas, estudiando los símbolos y los susurros del pasado, como si descifrara los secretos de los difuntos.

Casa de México
Parque Warner Madrid
parquewarner.com

Parque Warner Madrid

La noche envuelve el parque, las atracciones se convierten en aventuras aterradoras y los personajes salen de las sombras. Las escenas de «Los expediarios de Warren» y «La monja» crean una sensación de magia y miedo reales. Wednesday caminaba por los senderos del parque, tranquila y curiosa, como una exploradora del mundo oscuro, fijándose en detalles que otros no ven y disfrutando de su propia sombra.

Parque Warner

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Actualizado ID13865

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!