La construcción de la plaza se concibió entre 1920 y 1930: fue entonces cuando las corridas de toros adquirieron gran popularidad. A principios del siglo XX comenzó la construcción del grandioso recinto en el barrio de Alcalà, que terminó en 1929. En 2013, apareció un tejado sobre el edificio. No duró mucho: al cabo de un tiempo el tejado se derrumbó, tras lo cual el escenario sigue al aire libre. El estadio llama la atención por sus hermosas galerías exteriores y la elegante decoración de azulejos. En la fachada, escudos de cerámica representan a todas las provincias españolas.
En la actualidad, el coso de Las Ventas acoge diversos eventos: corridas de toros de marzo a octubre y festivales, conciertos y celebraciones multitudinarias el resto de los meses.
En la plaza situada frente al coso se pueden ver monumentos a los matadores caídos, Antonio Bienvenida y José Cubero. También hay un monumento al científico británico Alexander Fleming, descubridor de la penicilina en 1929. ¿Por qué hay aquí una estatua suya? Porque muchos toreros no habrían sobrevivido de no haber sido por su descubrimiento del antibiótico.