Madrid se prepara para vivir uno de sus eventos musicales más esperados y a la vez más complejos en cuanto a logística. El Mad Cool Festival 2025 arranca este jueves 10 de julio y se extenderá hasta el domingo 13, en el recinto Iberdrola Music de Villaverde, al sur de la ciudad. Con más de 50.000 asistentes diarios previstos y artistas de talla mundial como Muse, Olivia Rodrigo, Iggy Pop, Alanis Morissette y Justice, el evento promete una experiencia inolvidable, aunque no exenta de desafíos para vecinos y conductores.
Durante los cuatro días de festival, se activará un plan especial de movilidad que incluye cortes de tráfico, desvíos y refuerzo del transporte público. Las calles más afectadas serán Laguna Dalga, Laguna de Cameros, San Eustaquio, Laguna del Marquesado, Resina y Valle de Tobalina, además de la avenida Real de Pinto en sentido norte. También se prevén restricciones importantes en los accesos a la M-45, especialmente en la salida 7, durante las horas de entrada y salida del festival.
Para mitigar el impacto, el Ayuntamiento de Madrid ha reforzado el transporte público. Las líneas 3 de Metro y C4 de Cercanías funcionarán hasta las 3:30 h de la madrugada, y se pondrán en marcha autobuses lanzadera gratuitos desde Villaverde Alto hacia Atocha y Legazpi. También habrá cambios y posibles retrasos en varias líneas de la EMT y en los autobuses interurbanos. Sin embargo, el entusiasmo general contrasta con la preocupación vecinal, especialmente en Getafe Norte, donde temen la invasión de coches y las molestias nocturnas. El Ayuntamiento de Getafe ha solicitado medidas adicionales para proteger la calidad de vida de los residentes durante los días del festival.
En resumen, el Mad Cool 2025 convertirá Villaverde en la capital musical de España por unos días, pero también exigirá paciencia, planificación y transporte público a todos los que se muevan por el sur de Madrid.