El fenómeno comenzará con un eclipse parcial a las 18:27 h, pero el plato fuerte llegará a las 19:31 h, cuando el satélite entre en fase de totalidad. Durante casi hora y media, hasta las 20:53 h, la Luna se teñirá de rojo, alcanzando su punto álgido a las 20:11 h. A diferencia de los eclipses solares, este espectáculo celeste no requiere gafas especiales ni telescopios: bastará con alzar la vista para disfrutarlo en todo su esplendor.
Para vivir la experiencia de forma aún más mágica, la capital ofrece rincones privilegiados para observar el cielo nocturno. Parques como el Enrique Tierno Galván, la Casa de Campo o el emblemático Cerro del Tío Pío son opciones ideales dentro de la ciudad. Quienes prefieran alejarse del brillo urbano encontrarán en la Silla de Felipe II, Valdesquí o Buitrago de Lozoya algunos de los mejores miradores naturales para contemplar la Luna teñida de rojo.
Este eclipse lunar total será uno de los grandes hitos astronómicos del verano madrileño, perfecto para disfrutar en familia, en pareja o con amigos bajo el cielo estrellado de septiembre.