Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

Sabores de Madrid: dónde probar la comida típica madrileña

Los madrileños son conocidos por su compromiso con la tradición. Esto es evidente tanto en la cultura como en la arquitectura y la gastronomía. Entre los innumerables restaurantes nuevos, los de cocina típica madrileña siguen encabezando la lista. Y algunos de ellos tienen más de cien años, por lo que llevan siglos transmitiendo recetas tradicionales.

Foto por Shutterstock
Lhardy
lhardy.com

Lhardy

Este local fue creado por Emile Huguenin cuando llegó a Madrid en 1839, siguiendo el modelo del popular restaurante parisino Café Le Hardi. El emblemático restaurante ocupó inmediatamente el pedestal de la alta cocina y estaba destinado a los aristócratas. Después de tantos años, no ha cambiado su estilo y sigue deleitando a los comensales con el cocido madrileño, que se sirve en dos platos.

 Carr.ª de San Jerónimo, 8
Casa Ciriaco
casaciriaco.es

Casa Ciriaco

Es un monumento gastronómico que ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos. Fue en este mismo lugar donde un anarquista detonó una bomba cuando el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia de Battenberg regresaban de su boda en Los Jerónimos camino del Palacio Real. Afortunadamente, la bomba no les alcanzó a ellos, pero sí a la multitud.

A pesar de este trágico suceso, el lugar era y sigue siendo popular entre los madrileños. En la taberna se puede pedir pollo en pepitoria, según los gustos del dibujante, que es uno de los platos típicos, junto con albóndigas y los callos.

 C/ Mayor, 84
La Bola
Tamorlan, CC BY 3.0

La Bola

Otro lugar lleno de espíritu madrileño. Es famoso por sus guisos y callos. En este lugar se cocinan durante más de 4 horas a fuego lento y sobre brasas de encina, por lo que tienen un sabor único. También puedes probar las tradicionales ollas de barro, donde se ponen los ingredientes crudos: garbanzos, tocino, patatas, chorizo y agua de Madrid. A continuación, se cuece al carbón.

 C/ de la Bola, 5
Restaurante Botín
botin.es

Restaurante Botín

Es el restaurante más antiguo del mundo y puede autodenominarse el rey del Madrid de los Austrias. No es de extrañar que hayan conservado con reverencia las tradiciones gastronómicas durante siglos: ni siquiera durante la Guerra Civil cerraron y siguieron atendiendo a sus clientes. Incluso se cree que el mismísimo Goya trabajó una vez aquí como friegaplatos.

La carta del restaurante no ha cambiado mucho. Sigue sirviendo especialidades gastronómicas típicas españolas, con énfasis en el cochinillo asado castellano y el cordero.

 C/ de Cuchilleros, 17
Malacatín
malacatin.com

Malacatín

Es otro clásico madrileño de cocina tradicional. Lleva cocinando cocido madrileño desde 1895. Merece la pena disfrutar de tres vuelcos del cocido en un establecimiento pequeño pero acogedor. Merece la pena prestar atención a la impecable sopa espesa, rica en grasas.

 C/ de la Ruda, 5
Café Comercial
https://cafecomercialmadrid.com/galeria/

Café Comercial 0+

Otro lugar famoso y significativo de la capital tan típico de Madrid. Los sofás de cuero y las mesas de mármol conservan las historias que han tenido lugar aquí durante más de 120 años. Sin embargo, solía cerrar sus puertas, pero en 2017 volvió con el glamour tradicional. Esto también se refleja en los platos: son tan típicos como innovadores.

 Gta. Bilbao, 7
Casa Macareno
casamacareno.com

Casa Macareno

Esta taberna clásica y de lo más típica se encuentra en el barrio de Malasagna. Desde 1920 complacen a los vecinos con sus patatas bravas. Además, cuentan con un excelente menú diario y cocido los jueves en invierno, algo que apetece mucho.

 C/ de San Vicente Ferrer, 44
Casa Lucio
https://casalucio.es/

Casa Lucio

Es el lugar al que hay que ir primero por sus famosos huevos rotos. Este plato está considerado uno de los más famosos de toda España Tommy Lee Jones, Will Smith o Eva Longoria lo han probado. Este restaurante lleva sirviendo este plato desde 1974. También puede disfrutar de otras variedades:

 C/ de la Cava Baja, 35
Casa Alberto
casaalberto.es

Casa Alberto

Este emblemático lugar se ha convertido en sinónimo de vacaciones en Madrid. Desde 1827, los madrileños acuden aquí a beber un vaso de vino y comer tapas de bacalao o callos.

En el exterior se conserva la centenaria fachada roja, típica de los restaurantes que llevan más de un siglo en funcionamiento. Antes de su apertura, el mismo local fue el edificio donde Cervantes escribió la segunda parte del Quijote, por lo que se exponen objetos que recuerdan la obra y la vida del gran escritor español para conmemorarlo.

 C/ Huertas, 18
Café Gijón
Roberto Garcia, CC BY 2.0

Café Gijón

Otro establecimiento emblemático que guarda recuerdos de la historia. Las puertas de este café fueron utilizadas por miembros de la «Generación del 27», y el propio local se convirtió en escenario de reuniones y debates. Y a lo largo de su existencia, el café se ha ceñido a recetas tradicionales típicas que nunca han cambiado.

 P.º de Recoletos, 21
Celso y Manolo
instagram.com/celsoymanolo

Celso y Manolo

La estrella principal de este establecimiento es el chuletón de tomate con seis cosas ricas, que ha convertido al restaurante en el favorito de muchos. El restaurante se esfuerza por rendir homenaje a sus raíces y recuperar la esencia de la tasca a través de recetas tradicionales. Merece la pena pasarse a probar su agradable vermut y su bocadillo de calamares y embutidos ibéricos.

 C/ de la Libertad, 1
La Gildería
instagram.com/lagilderia_

La Gildería

En el barrio de La Latina hay un bar ideal para pasar la tarde tomando el vermut y el aperitivo. Es un proyecto de Yahaira Malavé y Cristina Bonaga, profesionales de los encurtidos y la tradición. Por eso en su carta abundan los patés, los pinchos clásicos y las guildas.

 C/ de Calatrava, 17
Viva Madrid
https://vivamadrid1856.com/gallery/

Viva Madrid

Otra clásica taberna tradicional que lleva deleitando a los madrileños con recetas tradicionales desde 1856. Hoy en día, el restaurante combina una «taberna insólita» y una coctelería para recuperar la tradición del aperitivo y devolver al bar su antiguo esplendor.

 C/ de Manuel Fernández y González, 7
La Embajada de Embajadores
instagram.com/laembajadadeembajadores

La Embajada de Embajadores

Este lugar no tiene una historia centenaria y no lleva mucho tiempo en funcionamiento, pero a pesar de ello, el restaurante ha ganado popularidad rápidamente por su respeto a la tradición. Las tapas de buen tamaño impresionan al pedir una bebida. Por ello, el restaurante se ha convertido en un destino para los amantes del vermut de grifo.

 C/ de Embajadores, 66
Bodega de la Ardosa
grupoardosa.es/la-ardosa

Bodega de la Ardosa

En este mismo lugar se sirven las mejores tortillas de España. Se trata de uno de los bares más legendarios, cuya existencia se remonta a más de cien años. Es un bar con una rica tradición y una enorme cantidad de copas de vino con las mejores tapas.

 C/ de Colón, 13
Gran Clavel
instagram.com/granclavel

Gran Clavel

Es otro lugar que quiere retroceder en el tiempo. Para recuperar el tiempo perdido, el restaurante se ha convertido en un templo donde se puede rendir culto «castiso». Ha unido Casa de Comidas, Vermutería y Bar en un mismo espacio para hacer un viaje en el tiempo seguro.

 C/ Gran Vía, 11
La Venencia
privateaser.es

La Venencia

Es un lugar atmosférico que nos traslada al ambiente típico de las tabernas madrileñas: barriles gastados, paredes viejas con carteles y olor a vino. Cientos de personas acuden aquí para disfrutar de sus vinos de Jerez y vino típico con tapas, quesos, cecina y aceitunas.

 C/ de Echegaray, 7
Castizo
instagram.com/castizomadrid

Castizo

Es difícil encontrar un establecimiento más castellano. Sus menús son todos de inspiración madrileña y su local está decorado con espíritu de café literario. Sin duda, los protagonistas del local son el cocido, el mollete de pringá, incluso las deliciosas gildas donostiarras o un flan clásico muy cremoso.

 Pl. del Ángel, 9
Bodegas Rosell
instagram.com/bodegasrosell

Bodegas Rosell

Esta es una taberna que ha dejado su huella en la historia. Abrió en 1920 y ha trasladado a nuestros días el espíritu de las tabernas del siglo XIX. Se ha conservado la decoración original y en la fachada hay un monumento a los azulejos de colores. Las recetas tampoco han cambiado: el bacalao, los callos o sus croquetas caseras.

 C/ del Gral. Lacy, 14
La Ancha
instagram.com/la_ancha

La Ancha

Todo un clásico en el Barrio de las Letras. La carta se compone de platos tradicionales que gustarán a todos. Merecen una visita las famosas lentejas y el enorme escalope, que está delicioso.

 C/ del Príncipe de Vergara, 204

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Actualizado ID13754

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!