Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

Pedro Almodóvar y su Madrid: las películas y sus escenarios

Pedro Almodóvar es uno de los directores españoles más renombrados de todos los tiempos. Uno de sus personajes y actores (que aparece casi en todas sus películas) siempre ha sido Madrid. Aquí recordamos algunas de sus películas y localidades madrileñas que figuran en ellas.

Foto por Ruben Ortega - Own work, CC BY-SA 4.0
Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)
Zarateman - Own work, CC BY-SA 3.0

Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)

«Mujeres al borde de un ataque de nervios» es una comedia española que sigue a Pepa, una actriz que se encuentra en un torbellino emocional cuando descubre que su amante, Iván, la ha dejado. En medio de una serie de malentendidos, encuentros cómicos y situaciones extravagantes, Pepa y un elenco de personajes excéntricos buscan resolver sus problemas emocionales y encontrar la calma. Dos localidades de la película se puede indentificar muy fácil: Calle Montalbán, 7 (casa de Pepa (Carmen Maura)) y Calle Almagro, 38 cuyo apartemento interpreta la de la familia de (Carlos) Antonio Banderas.

 C/ Montalbán, 7 C/ Almagro, 38
Tacones lejanos (1991)
Luis García, CC BY-SA 3.0

Tacones lejanos (1991)

«Tacones lejanos» sigue la complicada relación entre una famosa cantante de boleros y su hija periodista, quienes se reencuentran después de muchos años separadas. A medida que la historia se desarrolla, se revelan secretos del pasado que afectan profundamente a ambas mujeres y ponen a prueba su vínculo emocional. Tablao Flamenco 1911 (Plaza de Santa Ana, 15) es donde actúa el personaje de Miguel Bosé mientras que en Teatro María Guerrero canta Becky del Páramo (Marisa Paredes). Otra localidad que sale en la película es Plaza del Alamillo.

 Pl. de Sta. Ana, 15 C/ de Tamayo y Baus, 4 Pl. del Alamillo
Kika (1993)
Matyas Rehak / Shutterstock / FOTODOM

Kika (1993)

«Kika» es una comedia dramática que sigue las desventuras de una maquilladora ingenua y optimista mientras se ve envuelta en un enredo de amor y crimen con personajes excéntricos, incluyendo a una escritora de novelas eróticas y un cineasta obsesionado con la muerte. La película ofrece una mirada satírica y colorida a las relaciones humanas y a la industria del entretenimiento. Hay varias localidades que aparecen en la película: la Estacion de Atocha, la Plaza del Emperador Carlos V, pero lo más emblemático es el icónico fondo de rascacielos construido de cartón piedra en las que se puede reconocer la torre Madrid, las torres Kio y torre Europa.

 Pl. del Emperador Carlos V Pl. de España, 18 P.º de la Castellana
La flor de mi secreto (1995)
Diego Grandi / Shutterstock / FOTODOM

La flor de mi secreto (1995)

«La flor de mi secreto» narra la historia de una escritora de novelas románticas que lucha con su propia insatisfacción personal mientras intenta encontrar el amor verdadero. La película explora temas de identidad, pasión y autenticidad a través de personajes complejos y situaciones emocionales intensas. La Plaza Mayor aparece en la pantalla igual que la Plaza de Puerta de Moros.

 Pl. Mayor Pl. de Puerta de Moros
Carne trémula (1997)
Jose Miguel Sanchez / Shutterstock / FOTODOM

Carne trémula (1997)

«Carne trémula» de Pedro Almodóvar es un drama criminal que sigue la historia de un joven que queda paralítico después de un tiroteo policial y su conexión con una enfermera y una prostituta. La película explora temas de venganza, redención y relaciones humanas complejas en el vibrante telón de fondo de la ciudad de Madrid. La Puerta de Alcalá, la Calle Arenal y el Paseo de Eduardo son solo algunas de las localidades madrileñas que salen en esta película.

 Pl. de la Independencia, s/n C/ Arenal  P.º de Eduardo

Todo sobre mi madre (1999)
dejan83 / Shutterstock / FOTODOM

Todo sobre mi madre (1999)

«Todo sobre mi madre» es un drama con toques de comedia que sigue a una madre que, tras la muerte de su hijo, busca al padre del niño mientras se reencuentra con antiguos amigos en el vibrante entorno de Madrid y Barcelona. La película aborda temas de identidad, maternidad, género y la lucha por la aceptación personal en una sociedad moderna. Igual que en «Kika» aquí figara la Estación de Atocha de donde la personaje de Cecilia Roth de dirige a Barcelona en AVE donde se presenta en todo su esplendor la emblemática Casa Ramos.

 Pl. del Emperador Carlos V
Hable con ella (2002)
Zarateman - Own work, CC BY-SA 4.0

Hable con ella (2002)

«Hable con ella» es un drama que entrelaza las vidas de dos hombres que cuidan de mujeres en coma, explorando temas de soledad, amor y la complejidad de las relaciones humanas. A través de una narrativa emotiva y visualmente impactante, la película ofrece una reflexión profunda sobre la comunicación, la empatía y la conexión emocional. En esta película Almodóvar rinde homenaje al icónico Cine Doré, La sede de la Filmoteca Española (Santa Isabel, 13).

 C/ de Santa Isabel, 13
Los abrazos rotos (2009)
Museo Chicote

Los abrazos rotos (2009)

«Los abrazos rotos» narra la historia de un guionista cuya vida se entrelaza con un oscuro pasado marcado por un trágico accidente y un amor perdido. Almodóvar teje una trama llena de misterio, pasión y traición, explorando la complejidad de las relaciones humanas y el poder redentor del arte. La torre Picasso en la película sirve de un despacho donde trabaja el gran magnate interpretado por José Luis Gómez. En icónica Coctelería Museo Chicote (Gran Vía, 12) se desarolla una de las escenas principales de la película en la que Judit García (Blanca Portillo), al tomar unos gin-tonics, decide a contar su historia verdadera.

 Pl. Pablo Ruiz Picasso, 1 C/ Gran Vía, 12
La piel que habito (2011)
CARLOS TEIXIDOR CADENAS, CC BY-SA 4.0

La piel que habito (2011)

«La piel que habito» un thriller psicológico que sigue al cirujano plástico Robert Ledgard en su obsesiva búsqueda por crear una piel artificial resistente a cualquier daño. La película explora temas de identidad, venganza y deseo en un mundo donde los límites entre la ciencia y la moralidad se desdibujan. El personaje principal da una charla en un edificio emblemático del brutalismo español: Instituto del Patrimonio Cultural de España.

 C/ Pintor el Greco, 4
Los amantes pasajeros (2013)
Luis García, CC BY-SA 3.0

Los amantes pasajeros (2013)

«Los amantes pasajeros» es una comedia que sigue las hilarantes desventuras de un grupo de pasajeros y la tripulación de un vuelo con destino a México, que se ven obligados a enfrentar una situación de emergencia. Con un estilo colorido y extravagante, Almodóvar ofrece una sátira sobre la sociedad contemporánea, cargada de humor y situaciones absurdas. Fue casi completamente rodada en estudio, pero una de las escenas fundamentales (la de un intento de suicidio de Alba (Paz Vega)) tiene lugar en el Viaducto de Segovia.

 C/ de Bailén, 12
Julieta (2016)
Asqueladd, CC BY-SA 3.0

Julieta (2016)

«Julieta» es un drama que narra la historia de una mujer que lucha por entender las razones detrás de la desaparición de su hija. Con una narrativa íntima y conmovedora, Almodóvar explora temas de culpa, pérdida y redención a través de la perspectiva de su protagonista. Aunque los relatos Alice Munro (en las que se basa la película) se desarrollan en Canadá, Almodóvar decidió trasladarlas a Madrid, específicamente a la Calle de Fernando VI.

 C/ de Fernando VI
Dolor y gloria (2019)
lamirador.com

Dolor y gloria (2019)

«Dolor y gloria» es un viaje íntimo a través de la vida de un director de cine en su búsqueda de reconciliación con su pasado y su arte, explorando temas de creatividad, amor y nostalgia de una manera conmovedora y reflexiva, con actuaciones magistrales de Antonio Banderas y Penélope Cruz. Igual que en «Hable con ella» en esta película aparece el emblemático Cine Doré. Una de las escenas más conmovedoras se desarolla en Sala Mirador, una pequeña sala de teatro alternativo en la Calle del Dr. Fourquet.

 C/ de Santa Isabel, 13 C/ del Dr. Fourquet, 31
Madres paralelas (2021)
Luis García, CC BY-SA 3.0

Madres paralelas (2021)

«Madres paralelas» es la película más reciente del Almodóvar que trata sobre dos españolas, Janis y Anne, que se convierten en madres el mismo día. Sus vidas seguirán caminos paralelos hasta que, de manera inesperada, se vuelvan interconectadas para siempre. Gran parte de la historía se desarolla alrededor de la Plaza de las Comendadoras, donde vive Janis (Penélope Cruz). Algunos díalogos tienen lugar en el Café Moderno que se ubica en la misma plaza.

 Pl. de las Comendadoras

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Actualizado ID13528

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!