Exposición de Pol Taburet «Oh, si os pudiera escuchar / Oh, If I Only Could Listen»
El Pabellón de los Hexágonos en la Casa de Campo reabre sus puertas con una exposición única sobre su diseño y legado.
Madrid es una ciudad de talento. A diario se exponen numerosas obras de arte, como fotografía, dibujo, escultura y pintura. En nuestra selección encontrarás exposiciones que podrás visitar de forma totalmente gratuita. Así disfrutarás aún más del arte.
El Pabellón de los Hexágonos en la Casa de Campo reabre sus puertas con una exposición única sobre su diseño y legado.
La exposición hablará de la escuela de cine, donde nacieron las obras maestras y se sentaron las bases de los maestros que cambiaron la historia del cine mundial.
Descubre la evolución histórica de la Finca Vista Alegre en Carabanchel, desde su origen en el siglo XIX hasta la actualidad, en una muestra abierta al público hasta el 4 de mayo de 2025.
Acero, piedra y poesía. La gran exposición de Eduardo Chillida ha abierto sus puertas en Alcobendas, donde podrá sumergirse en el mundo de uno de los más grandes escultores del siglo XX y comprobar cómo su obra combina materia y filosofía.
Pop Art Madrid: exposición gratuita de los icónicos carteles de Andy Warhol.
Sumérgete en un mundo de artesanía tradicional inspirada en la rica biodiversidad del país y aprenda cómo los artesanos transmiten una conexión con la naturaleza a través del arte.
CentroCentro acogerá una exposición actualizada de Rafael Canogar, dedicada a su obra más conocida. La muestra incluye alrededor de 60 obras, entre pinturas, collages y relieves escultóricos, que abarcan el periodo comprendido entre 1949 y 2024.
La Sala de Bóvedas del Centro Cultural Condeduque pone en marcha una singular exposición en la que la experimentación y la comunicación se convierten en elementos clave del proceso creativo.
La exposición ofrece una mirada al mundo del gran director, para descubrir su legado y ver cómo nacieron las producciones que cambiaron el teatro español.
Echa un vistazo al color como lenguaje que utilizan los artistas para comunicarse con el mundo y descubra cómo los colores pueden evocar emociones, cambiar la percepción del espacio e incluso contar historias, sin una sola palabra.
El antiguo Egipto cobra vida en Madrid En febrero se inaugura una de las mayores exposiciones dedicadas a esta misteriosa civilización.
En la Casa de América se inaugurará una exposición única dedicada a los iconos de la escena, desde Josephine Baker hasta Chavela Vargas. Trajes, discos y archivos raros contarán la historia de la lucha, el glamour y el arte que cambió la industria.
La Sala Alcalá 31 acogerá la primera exposición antológica de la artista Sonia Navarro en Madrid, titulada «Fronteras y territorios».
Disfruta de las obras de Picasso, Sorolla y Miró de forma totalmente gratuita.
Una exposición única en Matadero Madrid revela la faceta más visual y libre de la escritora Carmen Martín Gaite a través de sus collages creados en Nueva York.
Mira el intento de ver Madrid como lo sienten los artistas: como un espacio de contradicciones, sueños y secretos que cambia constantemente pero sigue siendo único.
El Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz explica por qué este paisaje cultural es Patrimonio Mundial de la UNESCO, utilizando paneles, vídeos, tabletas y una maqueta con videomapping para mostrar su historia, arte, naturaleza y más. Cada seis meses, exhibe piezas de entidades del Paisaje para destacar su valor.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza abrirá sus puertas para que el público disfrute de sus exposiciones temporales para hacer el arte accesible a todos.
Conoce toda la historia de la relación entre censura y publicación y descubre los secretos de lo invisible.
Visite la exposición que cuenta toda la historia del edificio más emblemático de la capital. Contexto histórico, recuerdos de testigos, documentos técnicos y vistas increíbles le esperan en el palacio.
Descubre los secretos del océano en una experiencia inmersiva única en Madrid.
Descubre la labor de Rodolfo García-Pablos en la restauración del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares tras el incendio de 1939.
Madrid, una ciudad llena de arte y cultura, ofrece una gran variedad de actividades para los amantes de las exposiciones. Este mes, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de una selección especial de museos y exposiciones gratis en Madrid, ideales para explorar sin gastar un euro. Desde fotografía hasta arte contemporáneo, hay opciones para todos los gustos.
Si buscas exposiciones de fotografía en Madrid gratis, el Espacio Fundación Telefónica es un lugar imprescindible. Este mes, hay varias exposiciones que vale la pena explorar.
Entre las exposiciones gratis en Madrid en noviembre, La casa encendida destaca con varias propuestas de arte contemporáneo. Además, sus espacios suelen albergar talleres y actividades complementarias.
Aunque no es una exposición temporal, merece una mención: el acceso gratuito al Museo del Prado en horarios específicos permite disfrutar de una de las colecciones de arte más importantes del mundo. Es un plan cultural perfecto para quienes desean profundizar en la riqueza artística de la ciudad.
Para quienes disfrutan de explorar opciones variadas, el Ayuntamiento de Madrid organiza exposiciones en Madrid este mes como todos los meses en espacios como el Matadero o la Sala Alcalá 31. También hay interesantes muestras itinerantes en centros culturales de los distritos, perfectas para quienes buscan arte más accesible y cercano.
Madrid no solo destaca por sus grandes museos, sino también por ofrecer a sus habitantes y visitantes oportunidades culturales gratuitas. No pierdas la oportunidad de sumergirte en la magia del arte sin gastar nada. ¡Aprovecha y descubre lo mejor de las exposiciones para ver en Madrid este mes!
Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+↵