Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

Cementerios famosos en Madrid

Un cementerio no es solo la última morada de quienes parten a la otra vida, es también el sitio donde se reúnen la tradición y riqueza cultural de la sociedad que lo acoge en su trama urbana. En España estos sitios constituyen parte importante de su esencia como ciudad. Traemos un listado de los cementerios más recomendados a visitar en Madrid, para aquellos turistas interesados en admirar la belleza espacial de estos lugares.

Foto por pmartinasi / Shutterstock / FOTODOM
Cementerio de la Almudena
pmartinasi / Shutterstock / FOTODOM

Cementerio de la Almudena

El cementerio de la Almudena es uno de los mayores de Madrid. Se compone de tres áreas: el Cementerio Civil, el Cementerio Hebreo y el Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena, en esta última se encuentra el Jardín del Recuerdo. En sus 120 hectáreas se pueden apreciar panteones, capillas y monumentos de gran riqueza artística. Las muestras arquitectónicas y escultóricas son exponentes de estilos como neogótico, neorrománico, modernista, neoclásico y ecléctico. Vale destacar que sirve de última morada a los restos de reconocidas personalidades de la cultura e historia madrileña.

 Av. de Daroca, 90
Panteón de España
Alvaro German Vilela / Shutterstock / FOTODOM

Panteón de España

Se encuentra emplazado en el claustro de la Basílica de Nuestra Señora de Atocha y sirve de camposanto a personalidades españolas del siglo XIX. Anteriormente al otoño de 2022 era conocido como Panteón de Hombres Ilustres. Actualmente su objetivo principal es el de rendir honores a la memoria de los representantes de la historia de la democracia en el país, así mismo a aquellas personalidades reconocidas por su valor en la cultura y el progreso de la ciencia.

 C/ Julián Gayarre, 3
Cementerio Sacramental de San Isidro
Carolus - Own work, CC BY-SA 4.0

Cementerio Sacramental de San Isidro

El Cementerio Sacramental de San Isidro es considerado el más antiguo conservado en la ciudad y uno de los más bellos de Europa. Su construcción data de inicios del siglo XIX como resultado de la prohibición de inhumar restos en el interior de la ciudad e iglesias por motivos de higiene y salubridad. Se convirtió a lo largo de los años en el camposanto preferido para la construcción de majestuosos panteones por la aristocracia de Madrid. Destaca por la belleza artística y cultural de las edificaciones que lo componen.

 P.º de la Ermita del Santo, 72
Cementerio Británico
Edescas - Own work, CC BY-SA 3.0

Cementerio Británico

El Cementerio Británico data del año 1854 y la razón para su construcción fue la de servir de última morada a los ciudadanos ingleses que vivían en Madrid, cuya creencia religiosa era la cristiana y no la católica, por lo cual no podían ser enterrados en los camposantos españoles. El espacio es propiedad del gobierno británico y está constituido por alrededor de 600 sepulturas rodeadas por jardines de estilo inglés. Sirve de refugio a los restos de personalidades como William Parish, Thomas Price y algunos miembros de la familia Loewe.

 C/ Comandante Fontanes, 7
Cementerio de La Florida
Concepcion AMAT ORTA…, CC BY 3.0

Cementerio de La Florida

Situado en el Parque del Oeste entre la Rosaleda y la Ermita de San Antonio de la Florida, es un pequeño camposanto donde se hallan los restos de 43 fusilados en la Montaña de Príncipe Pío y que son conocidos como los héroes del 2 de mayo de 1808. El motivo inicial de su construcción fue el de albergar los restos de los empleados de la Real Posesión de la Florida. Entre los detalles artísticos de valor que posee, se halla una reproducción en cerámica del reconocido cuadro realizado por Goya, de los fusilamientos del 2 de mayo.

 P.º del Rey, 3

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Actualizado ID13445

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!