Hasta el 8 de septiembre, el Museo Reina Sofía acoge la exposición «Néstor reencontrado», una oportunidad única para redescubrir a Néstor Martín-Fernández de la Torre, un artista canario que desafió las normas estéticas y morales de su tiempo. Más de un centenar de obras, entre pinturas, murales, bocetos teatrales y vestuario, salen por primera vez de Canarias para contar la historia de un autor que se movió con soltura entre el modernismo, el simbolismo y el decadentismo.
Conocido simplemente como Néstor, nació en Las Palmas en 1887 y, desde su juventud, formó parte de los círculos vanguardistas de Barcelona, donde debutó en el Círculo Ecuestre. Más tarde se estableció en Madrid, donde entró en contacto con Lorca, Dalí y Valle-Inclán, viajó a las capitales culturales de Europa y se inspiró en los prerrafaelitas, Whistler y von Stuck. Su arte, atrevido, sofisticado y sensual, resulta especialmente actual.
La exposición «Néstor reencontrado», que se presenta en el Museo Reina Sofía, devuelve a la escena a un artista canario olvidado cuya obra vuelve a cobrar vida fuera de su archipiélago natal.