Emilio del Valle rinde homenaje al gran dramaturgo inglés y pone en escena una obra clásica de Shakespeare en coautoría con Jorge Muñoz.
La historia de la obra se sitúa en el siglo V antes de Cristo. Roma acaba de familiarizarse con la democracia, tratando de instaurarla en su imperio. Este acontecimiento no está exento de otros cambios: comienza la inflación en el país, el precio del trigo ha subido y, debido a ello, se inicia una crisis alimentaria. La gente corriente está furiosa, y el hambre no mejora la situación. Así, comienza una huelga, patricios enfrentados a plebeyos. Se hace evidente la necesidad de un líder fuerte, y comienzan las elecciones para un nuevo cónsul. Los patricios apuestan por el conservador Cayo Marcio. El candidato. que es joven y odia al pueblo llano, sin embargo, incluso él se da cuenta de que no puede prescindir de los votos y tiene que mendigarlos. Tiene la ventaja de ser un experto militar que ganó la batalla contra Roma en Coriola y se convirtió en Coriolano. Pero, ¿podrá ganar la batalla política?
Las acciones que se desarrollan en el escenario resuenan con fuerza en los acontecimientos contemporáneos. En el momento del visionado, ya ni siquiera parece que estemos en los lejanos siglos anteriores a nuestra fe, sino en las modernas calles de Europa.