El centro de Madrid cambiará su banda sonora habitual por cumbia, bolero, pop latino, flamenco experimental y sonidos caribeños. Del 3 al 12 de octubre, una ola de música hispana se expandirá por plazas, calles y espacios abiertos con conciertos gratuitos de grandes figuras de América Latina y España. El punto más alto llegará el 5 de octubre al mediodía, cuando Gloria Estefan suba al escenario montado en la plaza de Colón. El concierto, sin entrada ni reservas, marcará un doble hito: el arranque oficial del ciclo cultural y el festejo público por sus 50 años de carrera artística.
En los días siguientes, se sumarán nombres como Bomba Estéreo, Eliades Ochoa, Kevin Johansen & Liniers, María José Llergo, Miranda!, Silvana Estrada, Orquesta Aragón, Los Panchos con Mocedades y muchos más. Todos los espectáculos se celebrarán en espacios emblemáticos como plaza Mayor, plaza de España, Puerta del Sol, Puente del Rey y Colón, sin coste para el público. La ciudad no solo escuchará música. El programa incluye teatro, cine, gastronomía y una gran cabalgata que recorrerá la Gran Vía la tarde del mismo 5 de octubre. En una novedad inesperada, Estados Unidos participará por primera vez en el desfile, reconociendo la huella cada vez más visible del español en su vida cultural. Argentina, país invitado este año, tendrá una fuerte presencia artística: desde gastronomía en la calle hasta espectáculos en Buenos Aires, donde se presentará una versión escénica de Numancia y una función especial de El amor brujo con música de Falla y coreografía de Olga Pericet.
También habrá tiempo para la literatura, con una serie de proyecciones dedicadas a Mario Vargas Llosa, fallecido este mismo año, y una carrera solidaria prevista para el 21 de septiembre como antesala del evento. Madrid, esta vez, no será solo la sede. Será la plaza, la voz, el escenario y la audiencia. Una ciudad que se deja atravesar por los sonidos de su idioma, venga del país que venga.