Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

Una campaña contra el fast fashion inunda de ropa la playa de la Barceloneta

La Barceloneta amaneció cubierta de montañas de ropa.

Ecodicta

No era basura real, sino una imagen generada por inteligencia artificial que simula lo que ocurre ya en costas de países como Ghana o Chile. Detrás de esta potente visualización está Ecodicta, una empresa española que promueve la moda circular y denuncia el impacto del fast fashion.

Con su campaña «El residuo textil no desaparece, solo cambia de geografía», Ecodicta busca sacudir conciencias mostrando cómo nuestras prendas desechadas pueden acabar contaminando playas de todo el mundo. La acción, replicada también en San Sebastián y A Coruña, pone el foco en un problema global: cada año se generan más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, gran parte de ellos sin posibilidad de reutilización.

Foto por Ecodicta
Foto por Ecodicta

«El sistema está colapsado. Producimos más ropa de la que podemos reutilizar, y lo barato nos está saliendo muy caro», alerta Raúl González, cofundador de la empresa. Por eso proponen medidas como un impuesto a gigantes del fast fashion para financiar una transición hacia modelos más sostenibles.

Hoy la ropa no flota en nuestras playas. Pero mañana podría hacerlo.

Fuente: instagram.com/ecodicta.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43054

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!