Origen e historia: de lo ritual a lo familiar
Los panellets tienen un origen antiguo y, como muchas tradiciones culinarias mediterráneas, están ligados al mundo religioso. Su consumo se remonta al siglo XVIII, cuando se ofrecían en las iglesias como parte de las ofrendas funerarias o para celebrar la vigilia de Todos los Santos.
Inicialmente, los panellets se preparaban en casas particulares y en conventos, y se compartían con familiares y vecinos tras las celebraciones religiosas. Su composición energética —a base de azúcar, frutos secos y boniato— los convertía también en un alimento ideal para quienes realizaban ayuno o largos rezos durante la noche del 31 de octubre.
La tradición de la Castanyada
En Cataluña, los panellets no llegan solos. Forman parte de una celebración otoñal muy querida: la Castanyada, una fiesta popular que reúne a amigos y familias alrededor del fuego, las castañas asadas, los boniatos y, por supuesto, una buena copa de moscatel.
Aunque en algunas regiones esta festividad ha perdido protagonismo frente a Halloween, en Barcelona y otras zonas catalanas, la Castanyada se vive con entusiasmo, sobre todo en escuelas, asociaciones de barrio y mercados, donde los puestos se llenan de panellets de todos los colores y sabores.
Un dulce que traspasa generaciones
Los panellets son más que un simple postre: son parte de la memoria emocional de muchas familias catalanas. Prepararlos en casa con los más pequeños, moldearlos con las manos, rebozarlos en piñones, nueces o coco… todo forma parte de un ritual íntimo que se repite año tras año.
Aunque su consumo se concentra entre finales de octubre y principios de noviembre, su popularidad ha hecho que en algunas pastelerías artesanales de Barcelona, los panellets estén disponibles durante más tiempo o incluso se reinventen con sabores modernos como chocolate, café o fruta confitada.
Panellets clásicos: recetas para preparar en casa
Si este año quieres sumarte a la tradición y disfrutar de esta delicia catalana en tu hogar, aquí tienes algunas recetas tradicionales de panellets que puedes preparar fácilmente.
🌰 Panellets de piñones (los más clásicos)
Ingredientes:
- 250 g de almendra molida
- 200 g de azúcar
- 100 g de boniato cocido
- Ralladura de un limón
- 1 yema de huevo
- 150 g de piñones
- 1 huevo batido (para pintar)
Preparación:
- Mezcla la almendra molida, el azúcar, la yema y el boniato hasta formar una masa homogénea.
- Añade la ralladura de limón.
- Deja reposar la masa en la nevera durante una hora.
- Forma bolitas pequeñas, rebózalas en piñones y presiona ligeramente para que se adhieran.
- Colócalas en una bandeja de horno, pinta con huevo batido y hornea a 180 °C durante 10-12 minutos o hasta que estén doradas.
🥥 Panellets de coco
Ingredientes:
- 200 g de almendra molida
- 150 g de azúcar
- 100 g de boniato cocido
- 50 g de coco rallado
- 1 yema de huevo
- Coco adicional para rebozar
Preparación:
- Prepara la masa como en la receta anterior y añade el coco a la mezcla.
- Forma pequeñas montañitas o bolitas, rebózalas en coco.
- Hornea a 180 °C durante 10 minutos.
☕ Panellets de café y almendra
Ingredientes:
- 250 g de almendra molida
- 200 g de azúcar
- 100 g de boniato cocido
- 1 cucharada de café soluble
- 1 yema de huevo
- Almendras enteras (opcional, para decorar)
Preparación:
- Disuelve el café en una cucharada de agua caliente y mézclalo con el resto de ingredientes.
- Forma bolitas y decora con una almendra encima.
- Hornea como en las recetas anteriores.
Un símbolo de identidad catalana
Hoy en día, los panellets siguen siendo un símbolo cultural que sobrevive a modas y generaciones. Su sabor dulce, su textura suave y su vínculo con la memoria colectiva los convierten en mucho más que un dulce de temporada.
En Barcelona, es común ver largas colas frente a las pastelerías más famosas como Forn Mistral, Pastisseria Escribà o Foix de Sarrià, donde cada año compiten por ofrecer el panellet más delicioso (y a veces, el más innovador).
Pero lo bonito de esta tradición es que no necesitas ser pastelero profesional para disfrutarla. Con unas pocas manos, ingredientes sencillos y algo de tiempo, puedes revivir en casa una de las tradiciones más queridas de Cataluña.
¿Te animas este año a preparar tus propios panellets y celebrar la Castanyada como un auténtico catalán?