El Servei Meteorològic de Catalunya pide a la ciudadanía que recoja las piedras de granizo de gran tamaño, las congele y colabore así en una investigación pionera sobre este fenómeno extremo. Bajo el nombre de #meteocatpedra, la iniciativa busca entender mejor cómo se forma el granizo y mejorar los sistemas de predicción.
La participación es sencilla: si cae granizo cerca, se debe hacer una foto de las piedras junto a una moneda o una regla, añadir la ubicación, la fecha y la hora, y enviarla por redes sociales o correo electrónico al Meteocat. Si las piedras superan los 5 centímetros, los meteorólogos piden conservarlas en bolsas separadas dentro del congelador. Más tarde, un equipo pasará a recogerlas.
Además del análisis visual, se elaborará un mapa anual de observaciones combinando datos ciudadanos, sensores de granizo y la red de observadores meteorológicos. Cataluña, una de las regiones más activas en meteorología participativa, se convierte así en laboratorio abierto para entender un fenómeno que puede afectar desde cultivos hasta infraestructuras.