Día Mundial del Correo
Desde 1969, cada 9 de octubre celebramos la magia del correo gracias a la Unión Postal Universal (UPU), creada en el siglo XIX para enlazar países, culturas y corazones. Detrás de cada sello, cada sobre y cada paquete, hay una historia de espera, emoción y vínculo.
El correo no solo lleva palabras; transporta sentimientos, noticias y esperanzas. Aunque hoy el mundo se comunique en segundos, este día nos invita a recordar el valor de lo tangible, del mensaje escrito a mano, de esa conexión humana que no conoce fronteras.
Día Mundial de la Visión
El segundo jueves de octubre, el planeta pone la vista en lo esencial: ver. La OMS y la IAPB promueven esta jornada para recordarnos que la salud ocular es también un derecho.
Más de 180 millones de personas viven con problemas de visión, muchos de ellos evitables. Por eso, en 2024, el lema «Cuidado ocular infantil» pone el foco en las nuevas generaciones: enseñarles a cuidar sus ojos, reducir pantallas y disfrutar del mundo real, el que se ve con los propios ojos y no a través de una pantalla.
Además, el concurso internacional «Las Gafas del Futuro» invita a los niños a imaginar cómo serán las gafas del mañana: ¿inteligentes, coloridas, mágicas? Quizá en esas visiones infantiles esté el reflejo de un mundo que aprende a mirar con esperanza.
Día Europeo del Arte Rupestre
Hace miles de años, antes del correo y antes de los idiomas, los seres humanos ya se comunicaban con arte. El Día Europeo del Arte Rupestre, proclamado por el Consejo de Europa, rinde homenaje a esas primeras expresiones grabadas en piedra, en cuevas como la mítica Altamira, la «Capilla Sixtina del Paleolítico».
Fue un 9 de octubre de 1902 cuando el arqueólogo francés Émile Cartailhac reconoció públicamente su error al dudar de la autenticidad de esas pinturas. Su gesto marcó un hito en la historia del arte y abrió los ojos del mundo a la genialidad de nuestros antepasados.
Hoy, al contemplar esas figuras trazadas con pigmentos naturales, comprendemos que el arte fue el primer lenguaje universal, y que seguimos, miles de años después, intentando contar historias con la misma pasión.
El 9 de octubre es una fecha para redescubrir lo que nos conecta: las palabras que viajan, la mirada que comprende y los trazos que perduran.
Desde el sobre que cruza océanos hasta la pintura que resiste milenios, seguimos enviando el mismo mensaje: la humanidad desea comunicarse, recordar y mirar el mundo con asombro.