Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

6 de septiembre: qué se celebra hoy

El primer tramo de septiembre es un mosaico de efemérides tan diverso como sabroso: desde aves indispensables para la salud de los ecosistemas, hasta la percepción del color, pasando por barbas orgullosas, bacon crujiente y aves viajeras que conectan continentes. Un buen momento para aprender, cuidar y celebrar.

Foto por depositphotos.com

Día Internacional del Buitre

Lejos de su mala fama, los buitres son piezas clave del equilibrio natural. Al alimentarse de carroña, cortan la cadena de transmisión de enfermedades que surgirían de la descomposición de cadáveres. Por eso, protegerlos es protegernos.

España, bastión europeo Alberga cerca del 80% de los buitres leonados y negros de Europa. Aun así, enfrentan riesgos serios: colisiones con tendidos eléctricos, falta de alimento y, sobre todo, el diclofenaco (antiinflamatorio veterinario letal para estas aves). Su uso fue responsable del colapso del 99% de las poblaciones de buitres en India en los 90. La lección es clara: la gestión sanitaria del ganado también es conservación.

Día Mundial de las Aves Playeras (6 de septiembre)

Las «corredoras de las orillas» son migrantes de largas distancias que usan playas, dunas, marismas y humedales como gasolineras biológicas. Sus poblaciones han disminuido por contaminación, tránsito en zonas de nidificación, perturbación recreativa y depredación de nidos.

Rasgos que las hacen únicas Dedos y patas largas para fango y aguas someras, picos finos y alargados para sondear el sustrato, y plumajes moteados que camuflan. Se estiman más de 200 especies entre residentes y migratorias. Ejemplos: playero canuto, playero blanco, ostrero americano, gaviotas comunes y alcatraz.

Qué podemos hacer Respetar áreas de nidificación, mantener perros atados en playas, evitar vehículos en dunas y apoyar la restauración de humedales.

Día de Concienciación sobre el Daltonismo

Se celebra en el cumpleaños de John Dalton (1766), quien describió por primera vez la alteración que él mismo padecía. El daltonismo es una deficiencia en la percepción del color (a menudo en los ejes rojo–verde, a veces azul–amarillo). Es hereditario y más frecuente en hombres por su relación con el cromosoma X.

Cómo se vive Colores que para muchos contrastan, para otros se superponen. Afecta tareas diarias (señales, mapas, gráficos), pero también impulsa diseños inclusivos: paletas accesibles, etiquetado redundante (color + forma + texto) y herramientas como gafas con filtros espectrales.

Día Mundial de la Barba

Estética, identidad y tradición: la barba no pasa de moda. Desde la simbología antigua (sabiduría, estatus) hasta la tendencia actual, lo importante es el cuidado:

  • Lavar y secar bien a diario.
  • Cepillar para retirar células muertas.
  • Limpiar tras las comidas.
  • Recortar con regularidad.
  • Manos limpias (nos tocamos la cara más de lo que creemos).
  • Aceites o bálsamos para suavizar y proteger.

Día Internacional del Bacon

Nació en 1997 de la mano de entusiastas que quisieron unir a los baconlovers. El bacon (tocino/tocineta/panceta) se cura en sal, se seca, a veces se ahúma, y se corta en lonchas: un ingrediente icónico que ha saltado de la sartén a productos insólitos (velas, jabones, ambientadores).

Un apunte responsable Es un procesado con detractores por motivos de salud y con restricciones religiosas y culturales. Disfrutarlo con moderación y criterio es parte del trato.

Idea para celebrarlo: prueba una receta diferente (ensalada templada con bacon y vinagreta de mostaza; coles de Bruselas salteadas con bacon; dátiles rellenos y envueltos).

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43337

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!