Día Internacional de la Geodiversidad
Cada 6 de octubre, la UNESCO dedica una jornada a resaltar el valor de la geología en nuestras vidas. Esta efeméride, impulsada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y más de un centenar de organizaciones, busca concienciar sobre la importancia de conservar el patrimonio geológico, entender cómo funciona nuestro planeta y proteger los beneficios que nos brinda la geodiversidad.
Día Mundial del Hábitat
El primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat, instaurado por la ONU en 1985. La fecha nos recuerda que todas las personas tienen derecho a una vivienda digna y que el crecimiento urbano debe planificarse de manera sostenible. Hoy, cuando la migración del campo a la ciudad es cada vez mayor, este día cobra especial relevancia para evitar desigualdades, pobreza y deterioro ambiental.
Día Mundial de la Arquitectura
Ese mismo lunes se celebra también el Día Mundial de la Arquitectura, una iniciativa de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). En 2024, el lema será «Empoderar a la próxima generación para que participe en el diseño urbano», subrayando el papel de los jóvenes en la creación de ciudades más inclusivas, innovadoras y sostenibles.
Día Internacional de los Inquilinos
También el primer lunes de octubre se conmemora el Día Internacional de los Inquilinos, una jornada que nació en 1986 a propuesta de la Unión Internacional de Inquilinos (IUT). Su objetivo es dar visibilidad a las problemáticas que enfrentan millones de personas sin vivienda propia: abusos, alquileres abusivos y precariedad habitacional, defendiendo el derecho a un hogar digno y asequible.
Día Internacional de la Biblioteca Escolar
Cada cuarto lunes de octubre, las bibliotecas escolares son las protagonistas. Desde 1999, esta fecha subraya su papel en la formación de niños y jóvenes, fomentando el hábito lector, la curiosidad y el pensamiento crítico. En 2008, la celebración se amplió al Mes Internacional de la Biblioteca Escolar, ofreciendo un espacio más amplio para que estudiantes, docentes y bibliotecarios fortalezcan juntos la cultura del aprendizaje y el acceso universal al conocimiento.
Octubre nos invita a reflexionar sobre nuestro vínculo con la Tierra, con nuestras ciudades y con el saber. Desde las rocas que guardan la memoria del planeta hasta las aulas donde se forman las futuras generaciones, todo está conectado en una misma búsqueda: construir un mundo más justo, sostenible y consciente.