Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

5 de agosto: qué se celebra hoy

El cinco de agosto es una fecha peculiar que reúne cuatro celebraciones muy distintas entre sí. El Día Internacional del Semáforo recuerda la importancia de la seguridad vial; el Día «Trabaja como un perro» inspira a la productividad; el Día de Contemplar el Horizonte invita a reflexionar sobre la vida; y el Día del Sacacorchos Recto ofrece una mirada creativa a lo cotidiano. Cada uno con su propia historia, convierten esta jornada en un momento para el pensamiento, el esfuerzo y los descubrimientos inesperados.

Foto por depositphotos.com

Día Internacional del Semáforo: tres colores de orden

Su origen se remonta al 5 de agosto de 1914, cuando se instaló en Cleveland (EE. UU.) el primer semáforo eléctrico, ideado por James Hoge. En 1926, se instaló el primero en Madrid convirtiéndose en el primer semáforo de España, entre las calles del Barquillo y Alcalá.

Algunos datos curiosos:

  • En Londres existe un semáforo con cuatro señales, que incluye una blanca para peatones.
  • En Japón, el azul sustituye al verde por razones culturales.
  • Berlín alberga un museo con más de 200 semáforos de diferentes épocas.

Las celebraciones incluyen actividades educativas para niños, exhibiciones de semáforos retro y hasta flashmobs con disfraces.

Día «Trabaja como un perro»: el valor de la dedicación

Nacido en EE. UU. a principios de los 2000 como alternativa al Día de la Pereza, promueve la productividad inspirándose en la entrega de los perros. Hoy en día, muchas empresas aprovechan la fecha para motivar a sus equipos.

Las corporaciones colocan carteles temáticos y otorgan premios simbólicos a los empleados más dedicados. En Japón incluso tiene reconocimiento institucional, en un país donde el trabajo duro es parte esencial de la cultura.

Día de Contemplar el Horizonte: la filosofía de mirar lejos

Fue creado en 1995 por el psicólogo estadounidense Mark Taylor, con la idea de fomentar el «pensamiento horizontal»: la capacidad de ver más allá de lo inmediato.

Estudios científicos señalan que mirar al horizonte durante 10 minutos reduce el estrés en un 27%, mejora la visión y estimula la creatividad. Por eso, en ciudades costeras se organizan excursiones “En busca del horizonte”, mientras que en grandes urbes se realizan subidas a miradores.

Día del Sacacorchos Recto: la creatividad de lo cotidiano

Este peculiar festejo conmemora el 5 de agosto de 1828, cuando el inventor francés Jean-Baptiste Champigny patentó una versión mejorada del sacacorchos.

Datos curiosos:

  • El Museo del Vino en París conserva más de 1.200 modelos.
  • El sacacorchos más caro del mundo cuesta 10.000 dólares y está hecho de titanio con incrustaciones de oro.
  • En Italia existe un sacacorchos de 3 metros para botellas gigantes.

Las actividades incluyen exposiciones de diseños originales, talleres para abrir botellas sin herramientas y catas de vino con demostraciones de técnica.

Epílogo: la armonía de lo diverso

El cinco de agosto demuestra cómo la seguridad vial, la ética del trabajo, la reflexión filosófica y las tradiciones vinícolas pueden convivir en un mismo día. Según encuestas, el más celebrado es el Día del Semáforo, aunque los demás también crecen en popularidad: en 2023, el hashtag #WorkLikeADogDay superó las 500.000 menciones.

El mensaje central es claro: la vida es multifacética, y hay espacio tanto para la organización (semáforo) como para la creatividad (sacacorchos), para el esfuerzo (perro) y la contemplación (horizonte).

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43246

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!