Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

4 de septiembre: qué se celebra hoy

El 4 de septiembre no es una fecha cualquiera. En distintos rincones del planeta, este día reúne conmemoraciones que van desde el mundo del deporte hasta la salud y la concienciación sobre enfermedades poco conocidas. Desde la energía y disciplina del Taekwondo, pasando por la reflexión en torno a la salud sexual y la visibilidad del síndrome PFAPA, cada efeméride busca informar, sensibilizar y unir a las personas en torno a temas que nos afectan a todos de alguna manera.

Foto por depositphotos.com

Día Internacional del Taekwondo: más que un deporte, una filosofía de vida

El Día Internacional del Taekwondo se celebra cada 4 de septiembre desde 2006, gracias a la iniciativa de la Federación Mundial de Taekwondo (World Taekwondo). La fecha recuerda el momento histórico en que el Comité Olímpico Internacional, en su sesión de París en 1994, decidió incluir al taekwondo como deporte olímpico oficial.

Con más de dos siglos de historia, este arte marcial nacido en Corea comparte raíces con otras disciplinas asiáticas como el kung-fu o el karate. Su esencia no se limita a los espectaculares movimientos de piernas y brazos, sino que promueve valores morales inspirados en el taoísmo y el confucianismo: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable.

Desde su debut en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 como deporte de exhibición, el taekwondo ha demostrado ser mucho más que una práctica física: es un camino hacia el equilibrio mental y la fortaleza interior.

Día Mundial de la Salud Sexual: derribando mitos y tabúes

También cada 4 de septiembre, desde 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) impulsa el Día Mundial de la Salud Sexual. Su propósito es claro: educar, concienciar y promover derechos para que la sexualidad se viva con información, respeto, responsabilidad y sin prejuicios.

La salud sexual no se limita a prevenir enfermedades; implica bienestar físico, mental y emocional, además del acceso a información y servicios de calidad. Los derechos sexuales, reconocidos como derechos humanos, buscan garantizar que cada persona pueda vivir su sexualidad libre de violencia, discriminación y coerción, con acceso a educación integral y a una vida sexual segura y placentera.

Día Mundial del Síndrome PFAPA: visibilizando lo invisible

El mismo día se conmemora el Día Mundial del Síndrome PFAPA, una enfermedad autoinflamatoria identificada en 1987 por el médico Marshall. Esta condición afecta principalmente a niños entre 1 y 10 años y se caracteriza por episodios de fiebre periódica muy alta, acompañados de síntomas como faringoamigdalitis, aftas orales y adenopatías.

Aunque su pronóstico es benigno, la falta de información y diagnóstico temprano suele generar gran angustia en las familias. Por eso, esta fecha busca sensibilizar a la sociedad, capacitar a los profesionales de la salud y promover protocolos adecuados para un tratamiento rápido y efectivo.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43335

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!