Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

3 de octubre: qué se celebra hoy

El calendario nos recuerda que no todo son conmemoraciones solemnes: también hay días que invitan a sonreír y a recordar ideales de valentía y hermandad. El primer viernes de octubre y el 3 de octubre nos ofrecen justamente eso: una mezcla de alegría compartida y un homenaje histórico.

Foto por depositphotos.com

Día Mundial de la Sonrisa

En 1999, Harvey Ball —creador de la famosa carita feliz (Smiley Face)— decidió que hacía falta un día dedicado exclusivamente a esparcir alegría. Así nació el Día Mundial de la Sonrisa, celebrado el primer viernes de octubre.

Aunque Harvey falleció en 2001, su legado continúa gracias a la Harvey Ball World Smile Foundation, que organiza actividades benéficas en todo el planeta para demostrar que un simple gesto puede transformar vidas.

Los poderes ocultos de una sonrisa

Sonreír no es solo un gesto agradable: es un auténtico «medicamento natural». Al hacerlo, nuestro cerebro libera endorfinas y serotonina, hormonas que reducen el estrés, mejoran el ánimo y nos hacen sentir más ligeros. Además, la sonrisa conecta personas, abre puertas en la vida profesional, refuerza la autoestima y tiene un efecto irresistible: es contagiosa.

Día Internacional del Mosquetero

El 3 de octubre se rinde homenaje a una figura histórica que ha trascendido la literatura: el mosquetero. Este cuerpo de soldados franceses fue fundado en 1622 por el rey Luis XIII y alcanzó la inmortalidad literaria gracias a Alejandro Dumas y su célebre obra Los tres mosqueteros.

Su lema, «Uno para todos y todos para uno», se convirtió en símbolo universal de lealtad y camaradería.

¿Quiénes eran los mosqueteros?

Originalmente, eran soldados de infantería armados con mosquetes, que luego pasaron a formar parte de la guardia personal del rey. Bajo los reinados de Luis XIII y Luis XIV se convirtieron en una de las compañías más prestigiosas del Antiguo Régimen, reservada para la nobleza. Aunque fueron disueltos definitivamente en 1816, su espíritu sigue vivo en la cultura popular, asociado al honor, la amistad y la valentía.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43399

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!