Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

29 de octubre: qué se celebra hoy

El 29 de octubre es un día que nos habla del cuerpo y del alma, del cuidado y la conciencia, de la salud y la solidaridad. En esta fecha coinciden celebraciones que nos invitan a mirar hacia dentro —al bienestar, al equilibrio, al afecto— y hacia fuera —a los demás, al planeta, a la sociedad que construimos juntos. Desde el amor silencioso de quienes cuidan hasta el ronroneo de un gato, desde la lucha contra las enfermedades hasta el llamado a una economía más humana, el día se despliega como un mosaico de gestos que sostienen la vida.

Foto por Natali _ Mis / Shutterstock / FOTODOM

Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo

Proclamado por la ONU en 2023, este día rinde homenaje a millones de personas —en su mayoría mujeres— que dedican tiempo, energía y afecto a quienes necesitan ayuda. Su labor, casi invisible, sostiene el bienestar del mundo: cuidan de niños, mayores o enfermos sin pedir reconocimiento.

La pandemia reveló su papel esencial, recordándonos que cuidar no es un deber, sino un acto de amor que hace girar la rueda de la humanidad. Valorar y redistribuir ese trabajo es construir una sociedad más justa, donde el cuidado se entienda como un derecho, no como un sacrificio.

Día Mundial del Ictus

El cerebro, ese universo que gobierna nuestros gestos y pensamientos, también necesita cuidado. Cada 29 de octubre, la Organización Mundial de la Salud impulsa esta jornada para concienciar sobre una enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.

Reconocer los síntomas a tiempo puede salvar vidas. Pero también se trata de prevenir, de cuidar el corazón y la mente con hábitos saludables. El Día del Ictus recuerda que la salud es un diálogo permanente con uno mismo.

Día Internacional del Gato

Los gatos celebran su día varias veces al año, pero el 29 de octubre —fecha nacida en Estados Unidos— tiene un encanto especial. Es una jornada para rendir tributo a esos compañeros enigmáticos que habitan nuestros hogares y también nuestras pantallas.

Su elegancia, su independencia y su calma los han convertido en símbolo de equilibrio y misterio. Adoptar, proteger y entender a los gatos es una forma sencilla de practicar el respeto hacia todos los seres vivos. Ellos, con su mirada oblicua, nos enseñan a observar el mundo sin prisa.

Día Mundial por el Decrecimiento

En recuerdo del crack del 29, este día invita a reflexionar sobre el modelo económico actual. El decrecimiento no propone retroceder, sino avanzar de otro modo: vivir mejor con menos, medir el progreso no en cifras sino en bienestar.

Frente a un planeta agotado, el decrecimiento es una llamada a la sobriedad creativa, a una prosperidad que no dependa del exceso. Es un manifiesto en favor del tiempo, de la comunidad y de un consumo que respete los límites del mundo que habitamos.

Día Mundial de la Psoriasis

La piel —esa frontera entre el yo y el mundo— también tiene su día. Desde 2004, la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis dedica el 29 de octubre a visibilizar una enfermedad que afecta a más de 125 millones de personas.

Detrás de cada brote hay dolor físico y emocional, pero también historias de resistencia. El lema de 2024, “La enfermedad psoriásica y la familia”, recuerda que el apoyo cercano puede ser tan terapéutico como cualquier tratamiento. Hablar de la psoriasis es romper el estigma y afirmar que la belleza no depende de la perfección.

Semana del Desarme

En paralelo, continúa la Semana del Desarme (24–30 de octubre), un llamado de la ONU a desarmar no solo los arsenales, sino también los corazones. En un tiempo donde la violencia parece omnipresente, este periodo de reflexión propone un gesto valiente: sustituir el miedo por confianza, el conflicto por palabra.

Cada arma destruida es una victoria de la vida sobre la lógica del poder.

Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional

Desde el 24 hasta el 31 de octubre, la UNESCO promueve una campaña global para enseñar a pensar antes de creer. El lema de 2024 —“Las nuevas fronteras digitales de la información”— pone el foco en los retos éticos y cognitivos de la era digital.

Aprender a distinguir verdad de manipulación es hoy tan vital como aprender a leer o escribir. En tiempos de ruido, la alfabetización mediática nos devuelve el silencio necesario para comprender.

El 29 de octubre es un día de ternura y conciencia. Une la ciencia y el afecto, la reflexión y la empatía. Celebra a quienes cuidan, a quienes luchan, a quienes enseñan, a quienes simplemente están presentes. Entre la piel y el alma, entre el cuerpo y la palabra, late la certeza de que solo el cuidado —del otro, del planeta, de uno mismo— puede sostener el futuro.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43480

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!