Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

25 de octubre: qué se celebra hoy

El 25 de octubre es un día que respira humanidad por todos los poros: arte, justicia, salud, ciencia, conciencia, sabor y esperanza se cruzan en un mismo calendario. En sus efemérides caben el sonido de una orquesta, el silencio de un dojo, la voz de un artista, el susurro de una piel frágil o el rumor de un teclado que libera conocimiento. Este día es un recordatorio de lo que somos capaces de crear, cuidar y compartir.

Foto por Zheltyshev / Shutterstock / FOTODOM

Día Mundial de la Ópera

En los grandes teatros y en los pequeños escenarios, la ópera sigue siendo el arte total: una unión de música, teatro y emoción. Nacida en Florencia hace más de cuatro siglos, celebra hoy su fuerza intacta, coincidiendo con los nacimientos de Bizet y Strauss II. Escuchar una ópera es asistir al drama de lo humano, donde cada nota es un latido y cada silencio, una confesión.

Día Mundial del Karate

Desde Okinawa al mundo, el karate enseña que la verdadera fuerza nace del control. Más que un combate, es una filosofía: el «camino de la mano vacía» que disciplina cuerpo y mente. Este día honra una práctica que convierte la energía en equilibrio y el respeto en forma de vida.

Día Internacional del Artista

El arte es el pulso que nos salva del olvido. En el aniversario de Pablo Picasso, el mundo rinde homenaje a quienes transforman la materia y la emoción en belleza. Pintores, músicos, escultores, escritores: todos ellos crean espacios donde el espíritu se reconoce y se multiplica.

Día Mundial de las Personas de Talla Baja

Con luces verdes encendidas en todo el planeta, este día celebra la dignidad y la igualdad. Inspirado por Billy Barty, fundador de Little People of America, recuerda que la estatura no mide la altura del alma. La inclusión comienza cuando dejamos de mirar hacia abajo y empezamos a mirar de frente.

Día Internacional de la Piel de Mariposa

Hay cuerpos que parecen hechos de alas. Las personas con Epidermólisis Bullosa viven con una piel tan delicada que el roce se convierte en herida. DEBRA Internacional impulsa esta jornada para visibilizar su lucha: una batalla cotidiana que transforma el dolor en coraje y la fragilidad en luz.

Día Mundial de los Síndromes Mielodisplásicos

Esta jornada recuerda la importancia de la sangre —esa sinfonía silenciosa que sostiene la vida—. Los síndromes mielodisplásicos alteran su ritmo, pero también inspiran investigación, solidaridad y cuidado. Cada avance científico es un acto de esperanza colectiva.

Día Europeo de la Justicia

Proclamado por el Consejo de Europa y la Comisión Europea, este día busca acercar la justicia a los ciudadanos. Más allá de los códigos, se trata de un principio vivo: la confianza en que la ley puede proteger, no solo castigar. Sin justicia accesible, no hay libertad plena.

Día Mundial de la Pasta

Pocas cosas unen tanto como un plato de pasta. Desde Roma hasta Buenos Aires, este alimento universal simboliza la sencillez y la hospitalidad. Su historia viaja de Asia a Europa y de los hogares humildes a las mesas festivas: un homenaje al placer compartido y al sabor que reúne culturas.

Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo

Del 21 al 25 de octubre, Europa recuerda que ningún trabajo vale una vida. Las campañas de la EU-OSHA promueven entornos seguros en la era digital, donde la salud laboral debe avanzar al ritmo de la tecnología. Trabajar con dignidad es también un derecho humano.

Semana Internacional de Prevención de la Intoxicación por Plomo

El plomo, invisible y letal, sigue siendo amenaza para millones de niños. La OMS y la ONU coordinan esta semana para impulsar leyes que eliminen su uso en pinturas y proteger así las futuras generaciones. Un futuro brillante comienza sin plomo.

Semana del Desarme

Impulsada por la ONU, busca sustituir el lenguaje de las armas por el del diálogo. En tiempos convulsos, el desarme no es utopía, sino urgencia moral: un recordatorio de que la paz no se firma, se construye cada día con gestos concretos.

Semana Internacional del Acceso Abierto

El conocimiento solo tiene sentido cuando se comparte. Esta semana defiende la investigación libre, el acceso abierto a la ciencia y la transparencia frente a la comercialización del saber. En un mundo digital, abrir el conocimiento es abrir las puertas de la igualdad.

Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional

La UNESCO impulsa esta campaña para enseñar a pensar antes de creer. En una era saturada de pantallas, aprender a distinguir la verdad de la manipulación es una nueva forma de libertad. La alfabetización mediática no es solo educación: es supervivencia democrática.

El 25 de octubre nos recuerda que el ser humano es un creador, un pensador y un cuidador. En un solo día caben la música y la ciencia, la justicia y la compasión, la fuerza y la ternura. Celebrar todas estas efemérides es reconocernos en nuestra diversidad: un mismo impulso que busca comprender, proteger y amar el mundo.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43476

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!