Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

25 de noviembre: qué se celebra hoy

El 25 de noviembre se levanta con un doble rostro: el del dolor que exige justicia y el de la belleza que florece como símbolo de esperanza. En esta jornada, el mundo recuerda la lucha contra la violencia hacia las mujeres y, al mismo tiempo, Honduras celebra la gracia de su flor nacional. Ambas conmemoraciones, tan distintas en apariencia, comparten una raíz común: la defensa de la vida, la dignidad y la armonía. Porque tanto una palabra de consuelo como una orquídea en la selva pueden ser gestos de resistencia ante la oscuridad.

Foto por MauPin / Shutterstock / FOTODOM

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Cada año, el 25 de noviembre convoca a los pueblos del mundo a romper el silencio. Desde que la ONU instauró esta fecha en el año 2000, el mensaje es claro: no hay excusas, no hay tiempo que perder. Millones de mujeres siguen siendo víctimas de la violencia física, sexual o psicológica, y detrás de cada cifra hay un nombre, una historia, una voz que merece ser escuchada.

La fecha honra a las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Trujillo. Su muerte se convirtió en un símbolo internacional de resistencia femenina. Desde entonces, cada 25 de noviembre se tiñe de naranja, el color del futuro sin miedo. Campañas, marchas y actos simbólicos recorren el planeta en estos 16 días de activismo que culminan el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

El lema de 2024 —«Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa»— no es un eslogan, sino un grito. Un llamado a la acción, a la educación, al compromiso político y social. Porque la violencia de género no es un problema privado, sino una herida colectiva. Frente a ella, el mundo entero está invitado a responder con solidaridad, justicia y amor.

Día de la Flor Nacional de Honduras

Mientras tanto, en Honduras florece la belleza de la orquídea Rhyncholaelia digbyana, la Flor Nacional desde 1969. Su blancura con reflejos verdosos y su fragancia cítrica resumen el espíritu del país: fuerza, elegancia y resistencia. Esta especie, también conocida como «Orquídea de la Virgen», crece en los bosques hondureños, aferrándose a los árboles como quien se aferra a la vida misma.

El decreto que la consagró como símbolo nacional no solo celebra su hermosura, sino que promueve su protección y cultivo. La orquídea representa la delicadeza que necesita cuidado, así como las mujeres representan la vida que merece respeto. En su pureza y fragilidad se esconde una lección: todo lo que florece requiere amparo, y todo lo que se ama debe ser defendido.

En este día, mientras el mundo alza la voz por la igualdad y la no violencia, Honduras ofrece su flor como recordatorio de que la belleza también puede ser un acto de resistencia. Donde hay pétalos, hay esperanza.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43519

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!