Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas
En 1913, Argentina hizo historia con la Ley Palacios, la primera del mundo en combatir la prostitución infantil. Décadas después, esta fecha se consolidó como el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, un llamado urgente a no olvidar que todavía miles de mujeres, hombres y niños son víctimas de estas redes. Este día es una promesa de justicia y una invitación a no mirar hacia otro lado.Día Internacional de las Lenguas de Señas
Cada gesto es palabra, cada movimiento es puente. El Día Internacional de las Lenguas de Señas, proclamado por la ONU en 2017, rinde homenaje a la comunidad sorda y a su forma de comunicarse. Reconocer y proteger estas lenguas no es solo cuestión de inclusión: es defender la identidad, la cultura y la igualdad de derechos.Día Internacional de la Bisexualidad
Desde 1999, el Día Internacional de la Bisexualidad levanta una bandera de colores que exige respeto e inclusión. Nació de la valentía de tres activistas estadounidenses que, cansados de la doble discriminación (desde fuera y desde dentro del colectivo LGBTI+), decidieron transformar la invisibilidad en orgullo. Este día recuerda que la diversidad no necesita permisos para existir.Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas
Hormigueo, tensión, la urgencia de moverse sin parar. Así vive parte de la población mundial con el Síndrome de Piernas Inquietas, también conocido como Enfermedad de Willis-Ekbom. Esta condición neurológica, a menudo desconocida, roba sueño, energía y calma. El 23 de septiembre también es suyo: una jornada para aprender, empatizar y difundir soluciones que mejoren la calidad de vida.El 23 de septiembre es, en esencia, un mosaico de luchas. Contra la explotación, contra el silencio, contra los prejuicios y contra la indiferencia. Pero también es un canto de esperanza: porque cada ley, cada gesto, cada voz y cada paso hacia la comprensión nos acercan a un mundo más humano.
Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+↵