Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

23 de noviembre: qué se celebra hoy

El 23 de noviembre reúne voces distintas que, sin embargo, comparten una misma intención: construir, expresar y transformar. Desde la palabra que une hasta el número que revela la belleza del mundo, desde el café que despierta hasta la ayuda que abriga, este día celebra la comunicación, la creatividad, la ciencia, la fe y la compasión. En una jornada así, la humanidad parece tomarse un respiro para escucharse a sí misma y recordar que el progreso no existe sin diálogo, conocimiento ni empatía.

Foto por Narong Khueankaew / Shutterstock / FOTODOM

Día Internacional de la Palabra

El poder de la palabra es tan antiguo como la humanidad misma. Desde 2009, la Fundación César Egido Serrano impulsa este día para celebrar el lenguaje como instrumento de entendimiento y paz. La palabra no solo comunica; también cura, reconcilia y da sentido. En un mundo saturado de ruido, esta efeméride nos invita a volver al diálogo, a usar las palabras como puentes y no como armas. En el Museo de la Palabra, en Toledo, se custodia ese ideal: que la conversación es el más humano de los actos de esperanza.

Día Mundial de Fibonacci

Entre los pétalos de una flor o las espirales de un caracol se esconde un orden invisible: la sucesión de Fibonacci. Cada 23 de noviembre —por los números 1, 1, 2, 3— el mundo celebra la armonía matemática descubierta por Leonardo de Pisa. Este día es un homenaje a la belleza del número, a la proporción que une arte, naturaleza y ciencia. En sus cifras se oculta la poesía de lo exacto, el equilibrio que la vida repite desde los átomos hasta las galaxias.

Día Internacional del Asesor de Imagen

La primera impresión también es un lenguaje. Desde 2012, esta jornada reconoce la labor de quienes ayudan a las personas a proyectar su mejor versión. Un asesor de imagen no impone un estilo, sino que revela lo que ya estaba ahí: la autenticidad. En una época en que la imagen puede ser máscara o espejo, esta efeméride nos recuerda que la verdadera elegancia nace de la coherencia entre lo que somos y lo que mostramos.

Día Europeo de los Sin Techo

Bajo los mismos cielos donde brillan los escaparates y las luces navideñas, hay miles de personas sin un techo que las resguarde. Europa dedica este día a quienes viven la intemperie, víctimas de la pobreza y la exclusión. No son cifras, son historias. La efeméride invita a mirar, no a desviar la vista; a ofrecer abrigo, alimento y dignidad. Porque tener un hogar no debería ser un privilegio, sino un derecho básico que devuelve al ser humano su lugar en el mundo.

Día Mundial del Café Expreso o Café Exprés

El aroma del café exprés despierta ciudades enteras. Italia le dio origen y el mundo lo adoptó como ritual de energía y conversación. En esta jornada se celebra esa bebida que resume el espíritu mediterráneo: intensidad, rapidez y arte. Preparar un expreso perfecto —agua a 90 grados, molienda justa, crema dorada— es casi un acto de precisión poética. Es el instante donde el cansancio se rinde y la inspiración se enciende.

Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo

La Iglesia Católica consagra este domingo a Cristo Rey del Universo, cierre del año litúrgico y preludio del Adviento. No se celebra un poder terreno, sino una soberanía interior: la del amor que guía, la compasión que reina sin trono. Desde que Pío XI instituyó esta festividad en 1925, su mensaje ha perdurado como un recordatorio espiritual: frente al ruido y la prisa, hay un reino silencioso dentro de cada creyente, hecho de fe y misericordia.

Semana Europea para la Reducción de Residuos

En medio de estas celebraciones, continúa la Semana Europea dedicada a reducir, reutilizar y reciclar. Este año el foco está puesto en el desperdicio alimentario: millones de toneladas de comida terminan en la basura mientras millones de personas no tienen qué comer. Esta iniciativa nos recuerda que la sostenibilidad no es una moda verde, sino un deber moral. La tierra no necesita más discursos, sino acciones cotidianas.

Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM)

Del 18 al 24 de noviembre, la OMS impulsa una campaña global que busca frenar la crisis silenciosa de las bacterias resistentes a los medicamentos. «Educar. Concienciar. Actuar ahora», dice su lema. En esta lucha microscópica se juega el futuro de la medicina moderna. El mensaje es claro: cuidar los antibióticos es cuidar la vida. Cada decisión responsable —no automedicarse, no abusar de fármacos— es un acto de salud pública.

Semana de Concienciación sobre el Azúcar

Durante estos días también se celebra la Semana del Azúcar, que invita a mirar de frente nuestra dieta diaria. El dulce placer que acompaña tantas mesas puede convertirse en enemigo si se abusa. Esta campaña promueve la moderación y la conciencia alimentaria, pidiendo a la industria y a los consumidores reducir el exceso. La consigna es sencilla: menos azúcar, más vida.

Semana Mundial del Emprendimiento

La tercera semana de noviembre cierra con energía e innovación. Más de 170 países celebran la Semana Mundial del Emprendimiento, una cita con la creatividad y el coraje de quienes se atreven a transformar ideas en realidades. Ser emprendedor es ser arquitecto del porvenir, y esta efeméride enciende esa chispa que convierte los sueños en proyectos y los proyectos en futuro.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43517

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!