Día Internacional de la Paz
Proclamado por la ONU, este día nos pide algo tan simple como revolucionario: 24 horas sin violencia y con alto el fuego. En 2024, el lema «Promoviendo una cultura de paz» coincide con el 25º aniversario de la Declaración sobre una Cultura de Paz. La idea es clara: la paz no es solo ausencia de guerra, sino diálogo, cooperación y respeto mutuo.
Día Mundial del Alzheimer
Desde 1994, cada 21 de septiembre recuerda a quienes luchan contra esta enfermedad que borra recuerdos pero nunca el amor de los que acompañan. Se estima que en 2050 habrá más de 131 millones de personas con alzhéimer, de ahí la urgencia de concienciar, investigar y apoyar a familias y pacientes.
Día del Artista Plástico
Es el momento de homenajear a quienes transforman lienzos, arcillas o metales en obras que conmueven. Los artistas plásticos nos invitan a mirar con otros ojos, a sentir lo invisible y a descubrir que la creatividad también es una forma de resistencia.
Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles
Nació en Brasil en 2004 como una voz contra las plantaciones industriales que erosionan suelos, destruyen ecosistemas y empobrecen comunidades. Este día recuerda que no todo lo “verde” es sostenible y que preservar la biodiversidad es proteger la vida misma.
Día Mundial del Orgullo Pagano
Más allá de templos y credos dominantes, el paganismo celebra la conexión con la naturaleza y la diversidad espiritual. Esta fecha busca romper tabúes y mostrar que todas las creencias merecen respeto, siempre que promuevan la convivencia y el cuidado del planeta.
Día Internacional del Rock Progresivo
Un género que mezcló rock con jazz, música clásica y experimentación para demostrar que el arte también puede sonar eléctrico. Desde los años sesenta, el prog rock ha conquistado oídos en todo el mundo y hoy celebra su espíritu innovador y libre.
Día Internacional de la Bibliodiversidad
Porque no todo son bestsellers. Este día defiende la labor de las editoriales independientes y pequeñas, que abren espacio a voces nuevas, arriesgadas y necesarias. La bibliodiversidad es, en esencia, la garantía de que siempre habrá un libro distinto esperándonos en alguna estantería.
El 21 de septiembre es, entonces, una jornada que combina paz, memoria, arte, naturaleza, espiritualidad, música y literatura. Una fecha para pensar, sentir y actuar en favor de un mundo más justo, diverso y humano.