Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo
La Asamblea General de la ONU, en diciembre de 2017, estableció que cada 21 de agosto el mundo se detenga a reflexionar y a recordar a las víctimas del terrorismo. Esta jornada busca ofrecer apoyo, información y acompañamiento tanto a quienes sobrevivieron a los atentados como a las familias de quienes perdieron la vida.
El terrorismo es una forma de violencia política que pretende sembrar miedo, desestabilizar sociedades y ganar notoriedad mediante la intimidación. Frente a ello, la ONU impulsa una estrategia global que incluye:
- Atender las causas que pueden propiciar el terrorismo.
- Diseñar planes preventivos y de respuesta.
- Reforzar las capacidades de los Estados para combatirlo.
- Y, sobre todo, garantizar el respeto a los derechos humanos como pilar de la lucha contra la violencia.
Este día también busca sensibilizar a la sociedad sobre las secuelas físicas y emocionales que dejan los atentados, y educar en la empatía hacia quienes han atravesado estas experiencias tan duras.
Día Mundial del Síndrome DYRK 1A
El mismo 21 de agosto se dedica también a visibilizar el Síndrome DYRK 1A, catalogado como una enfermedad “ultra rara”. Su origen se encuentra en una mutación del gen DYRK 1A y provoca un amplio abanico de síntomas: discapacidad intelectual, dificultades en el habla, rasgos del espectro autista, epilepsia, microcefalia, retraso psicomotor y problemas de alimentación, entre otros.
Aunque se estima que afecta a unas 700 familias en todo el mundo, el número real podría ser mayor a medida que se generalicen las pruebas genéticas. En España, existe la Asociación Española del Síndrome DYRK 1A, que trabaja incansablemente para apoyar a los pacientes y sus familias, así como para promover la investigación científica.
Un día, dos mensajes
El 21 de agosto nos invita a mirar en dos direcciones: hacia el dolor de quienes han sido golpeados por la violencia del terrorismo y hacia los desafíos de las familias que conviven con una enfermedad poco conocida. Dos causas distintas que nos recuerdan lo mismo: la importancia de la solidaridad, la memoria y la empatía como herramientas para construir un futuro más humano.