Día Mundial de la Infancia / Día Universal del Niño
Proclamado por la ONU en 1954, este día invita a mirar el mundo desde los ojos de los más pequeños. Se conmemora la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989), que consagra el derecho a la vida, la salud, la educación y la protección frente a cualquier forma de abuso o explotación. UNICEF lidera cada año campañas globales —como la reciente “Escuchemos el futuro”— que nos recuerdan que la infancia es el espejo del mañana y que defenderla es defender la esperanza misma.
Día Internacional de la Memoria Trans
Esta fecha honra la memoria de las personas trans víctimas de la violencia y la intolerancia. Surgió en 1998, cuando Gwendolyn Ann Smith organizó una vigilia por Rita Hester, asesinada en Massachusetts. Desde entonces, el mundo se tiñe de luz violeta para recordar que la diversidad es una fuerza, no una amenaza. Más allá del duelo, este día nos invita a construir sociedades donde el respeto y la autenticidad sean derechos y no riesgos.
Día Mundial del Cáncer de Páncreas
Cada tercer jueves de noviembre, la Coalición Mundial contra el Cáncer de Páncreas impulsa campañas para visibilizar una enfermedad silenciosa y devastadora. Bajo lemas como “Hola, páncreas”, se difunde la importancia del diagnóstico temprano y los hábitos preventivos. Con una de las tasas de supervivencia más bajas del mundo, esta jornada apela a la empatía, la investigación y el compromiso ciudadano con la salud pública.
Día Mundial de la Filosofía
Desde 2002, la UNESCO dedica este día al pensamiento, al diálogo y a la búsqueda de sentido. La filosofía, “amor por la sabiduría”, es presentada como una herramienta de paz, capaz de ofrecer las bases conceptuales de la democracia y los derechos humanos. En tiempos de incertidumbre, este día nos recuerda que pensar críticamente es también un acto de resistencia.
Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica (GIS Day)
Creado por la National Geographic Society en 1999, el GIS Day celebra la tecnología que permite comprender el planeta desde nuevos ángulos. Los sistemas de información geográfica unen ciencia y visualización para planificar ciudades, proteger el medio ambiente o responder a desastres naturales. “Mapear mentes, moldear el mundo” es más que un lema: es una invitación a usar el conocimiento para orientar el futuro.
Día de la Industrialización de África
La ONU instauró esta jornada en 1990 para promover un desarrollo inclusivo y sostenible en el continente africano. La llamada Agenda 2063 busca transformar la riqueza natural y humana de África en motor de independencia económica. Este día celebra el potencial de una región joven, vibrante y creativa que lucha por ser dueña de su destino.
Día de la Revolución Mexicana
El 20 de noviembre de 1910, Francisco I. Madero proclamó el Plan de San Luis, iniciando un movimiento que cambiaría el rumbo de México. La Revolución Mexicana puso fin a más de tres décadas de dictadura y dio origen a una nueva Constitución y un Estado moderno. Hoy, desfiles y homenajes recuerdan el valor de quienes soñaron con justicia y libertad.
Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM)**
Impulsada por la Organización Mundial de la Salud, esta semana alerta sobre el uso excesivo de antibióticos y su impacto en la salud global. Con el lema “Educar. Concienciar. Actuar ahora”, se llama a gobiernos, profesionales y ciudadanos a frenar la farmacorresistencia, una de las amenazas sanitarias más urgentes del siglo XXI.
Semana Europea para la Reducción de Residuos
Organizada desde 2009 por el Comité Directivo Europeo, esta semana promueve hábitos de consumo responsables y creativos. El tema de 2024, “Desperdicio de alimentos”, aborda el contraste entre el exceso y la carencia: millones de toneladas de comida se pierden mientras millones de personas pasan hambre. Reciclar, reparar y reutilizar se convierten en gestos cotidianos de justicia ambiental.
Semana Mundial del Emprendimiento
Más de 170 países participan en esta iniciativa de la Red Global de Emprendimiento, que celebra la innovación, la creatividad y la valentía de quienes transforman ideas en realidades. Talleres, foros y encuentros conectan a soñadores de todo el mundo bajo una convicción común: cada proyecto es una semilla de cambio.
Semana de Concienciación sobre el Azúcar
Impulsada por la organización World Action on Salt, Sugar and Health, esta campaña busca reducir el consumo excesivo de azúcar y promover una alimentación equilibrada. Con lemas como “Menos azúcar en las comidas fuera de casa”, invita a mirar más allá del sabor y pensar en las consecuencias para la salud y el planeta.