Día Mundial de la Fotografía
En 1839, Louis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia el daguerrotipo, un invento revolucionario que marcó el inicio de la fotografía moderna. Ese mismo día, la patente se liberó, permitiendo que la técnica se expandiera rápidamente por el mundo.
Más de un siglo después, el fotógrafo australiano Korske Ara impulsó la idea de dedicar un día global a la fotografía. Lo que comenzó en 2007 como un concurso solidario se convirtió en una celebración mundial que hoy involucra a millones de personas.
La fotografía, con cámaras profesionales, digitales o móviles, ha cambiado de forma, pero no de esencia: sigue siendo un medio para contar historias, despertar emociones y, en ocasiones, incluso transformar la realidad.
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
El 19 de agosto también es un homenaje a quienes arriesgan su vida en favor de otros. La ONU declaró esta fecha en memoria del atentado de 2003 contra su sede en Bagdad, en el que murieron 22 personas, incluido el diplomático Sergio Vieira de Mello.
Cada año se establece un lema. El de 2024, «Actuar por la Humanidad», subraya la urgencia de proteger a los trabajadores humanitarios y garantizar que puedan seguir ayudando en medio de guerras, crisis climáticas y catástrofes sanitarias. Es un recordatorio de que, aunque las leyes internacionales existen, siguen siendo violadas a diario, dejando a millones de civiles desprotegidos.
Día Mundial del Orangután
La tercera efeméride nos traslada a los bosques de Borneo y Sumatra, hogar de los orangutanes. Su nombre, de origen malayo, significa «persona del bosque», y con razón: comparten un 97% de ADN con los seres humanos y poseen una gran inteligencia.
Hoy están en peligro crítico de extinción debido a la deforestación, el tráfico ilegal y el maltrato. Historias como la de Pony, una orangutana explotada en Indonesia y luego rescatada, nos recuerdan la urgencia de protegerlos y reflexionar sobre la relación entre humanidad y naturaleza.