Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

18 de noviembre: qué se celebra hoy

El 18 de noviembre el mundo se abre como un mosaico de culturas, saberes y compromisos. Es un día donde el arte se une con la ciencia, la salud con la infancia y la sostenibilidad con el futuro. Desde las geometrías sagradas del arte islámico hasta las campañas médicas que salvan vidas, el planeta parece detenerse un instante para recordar que la belleza y la responsabilidad pueden —y deben— coexistir.

Foto por New Africa / Shutterstock / FOTODOM

Día Internacional del Arte Islámico

El arte islámico es una oración hecha forma, una geometría que respira espiritualidad. Declarado por la UNESCO en 2019, este día celebra la herencia cultural y artística del mundo islámico: sus caligrafías que son plegarias, sus mosaicos que parecen estrellas, sus cúpulas que reflejan el cielo.

Desde la Alhambra hasta la Mezquita Azul, el arte islámico no representa figuras humanas, sino la infinita perfección de lo divino. Este día invita a contemplar la belleza sin rostro, la armonía de las formas, la luz que se multiplica en un arabesco. Una jornada para admirar y comprender: que el arte puede unir lo que las palabras separan.

Día Mundial para Prevenir la Explotación, los Abusos y la Violencia Sexuales contra los Niños y Promover la Sanación

La herida más profunda de la humanidad es la que toca la infancia. Este día, instaurado por la ONU, exige mirar sin desviar la vista: millones de niños en el mundo son víctimas de abusos y explotación. Pero también es un día para sembrar esperanza, para hablar, educar y sanar.

La prevención comienza en la escucha y el afecto. En cada hogar, escuela y comunidad debe resonar la idea de que ningún silencio vale más que una vida. Los monumentos se iluminan y las redes se llenan de mensajes, recordando que proteger a un niño es proteger el futuro.

Día Mundial del Paciente Anticoagulado

No todas las batallas se libran a plena vista. Miles de personas en el mundo viven bajo tratamiento con anticoagulantes, fármacos que mantienen su sangre fluyendo y su corazón latiendo al ritmo de la esperanza. Este día busca visibilizar su realidad, promover el seguimiento médico y la información responsable.

La medicina moderna ha permitido que quienes antes estaban condenados al riesgo puedan hoy vivir plenamente. Cuidar la sangre —esa corriente invisible que nos sostiene— es también un acto de amor propio y de confianza en la ciencia.

Día Europeo para la Protección de los Niños de la Explotación Sexual

Desde 2015, el Consejo de Europa recuerda en esta fecha que la infancia no debe ser un territorio vulnerado. Bajo lemas como “Escuchar a las víctimas para inspirar el cambio”, esta jornada invita a gobiernos, escuelas y familias a mantener los ojos y el corazón abiertos.

Romper el silencio es el primer paso hacia la justicia. Hablar, denunciar, acompañar: tres verbos que pueden salvar vidas. En la era digital, donde las amenazas también habitan en las pantallas, proteger a los niños es una responsabilidad colectiva e inaplazable.

Día Europeo del Uso Prudente de Antibióticos

Los antibióticos salvaron millones de vidas, pero su abuso amenaza con devolvernos al pasado. Este día, promovido por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, llama a usar estos medicamentos con inteligencia.

El lema de 2024 —“La resistencia es invisible, yo no lo soy”— resume la urgencia de actuar antes de que las bacterias nos ganen la partida. La resistencia antimicrobiana no es un problema del futuro: ya está entre nosotros. Y solo la educación, la ciencia y la cooperación internacional pueden contenerla.

Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM)

Del 18 al 24 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud convoca a todo el planeta a reflexionar sobre el uso responsable de los antimicrobianos. El lema de 2024, “Educar. Concienciar. Actuar ahora”, subraya que el conocimiento salva más vidas que cualquier fármaco.

El abuso de antibióticos no solo pone en riesgo la salud humana, sino también la animal y ambiental. Esta semana recuerda que cada dosis innecesaria es una grieta en el muro de la medicina moderna. Proteger la eficacia de los medicamentos es proteger el derecho a curarnos.

Semana Europea para la Reducción de Residuos

En medio de todas estas conmemoraciones, sigue su curso la Semana Europea para la Reducción de Residuos, centrada en 2024 en el desperdicio alimentario. En un continente donde se desechan millones de toneladas de comida cada año, el mensaje es claro: la sostenibilidad empieza en el plato.

Cada gesto —reutilizar, donar, reciclar— es una forma de respeto hacia el planeta y hacia quienes no tienen suficiente. Reducir residuos no es solo una cuestión ambiental: es una cuestión ética.

Semana de Concienciación sobre el Azúcar

Durante la misma semana, la World Action on Salt, Sugar and Health lanza su campaña global para reducir el consumo de azúcar, bajo el lema “Menos azúcar en las comidas fuera de casa”. La dulzura, en exceso, puede volverse amarga: está detrás de enfermedades crónicas que afectan a millones.

El desafío es equilibrar placer y salud, sin renunciar al sabor de la vida. Esta semana invita a repensar nuestros hábitos, a leer etiquetas, a elegir con conciencia. El cambio comienza en cada cucharadita.

Semana Mundial del Emprendimiento

Y como broche inspirador, del 18 al 24 de noviembre el mundo celebra la Semana Global del Emprendimiento. Más de 170 países conectan ideas, talentos y sueños. Desde garajes hasta laboratorios, desde cafeterías hasta universidades, los emprendedores reescriben las reglas de la economía y la creatividad.

Este evento global recuerda que el motor más poderoso sigue siendo la imaginación humana. Innovar es también un modo de cuidar el mundo: crear soluciones, generar empleo, inspirar futuro.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43511

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!