Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

18 de agosto: qué se celebra hoy

El calendario del 18 de agosto reúne tres conmemoraciones que, aunque muy distintas entre sí, comparten un trasfondo común: la defensa de lo valioso. Desde la naturaleza que nos da vida, pasando por el patrimonio cultural que nos conecta con nuestro pasado, hasta la fuerza interior que nos impulsa a seguir adelante, esta fecha nos invita a reflexionar sobre aquello que merece ser preservado y cultivado.

Foto por depositphotos.com

Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales

Ninguna nación está a salvo de los incendios forestales, una amenaza que en pocas horas puede reducir a cenizas ecosistemas enteros, dejando tras de sí paisajes devastados y pérdidas irreparables de biodiversidad. Por eso, el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales busca concienciar sobre la importancia de proteger nuestros bosques, extremar las precauciones y evitar conductas que pongan en riesgo estas reservas naturales.

El origen de esta efeméride es incierto, pero su mensaje es universal: cada acción cuenta, y la prevención es la herramienta más poderosa contra el fuego.

Día Internacional de la Arqueología

El Día Internacional de la Arqueología nació en España en 2022, impulsado por la Plataforma de Profesionales de la Arqueología. La fecha no es casual: el 18 de agosto de 2015 fue asesinado el arqueólogo sirio Khaled al Asaad por negarse a revelar el paradero de piezas arqueológicas de Palmira que había protegido con su vida. Su gesto simboliza el compromiso de quienes dedican su labor a custodiar el patrimonio cultural de toda la humanidad.

Además, esta jornada coincide con la festividad de Santa Elena, patrona de los arqueólogos, y busca convertirse en un día oficial de reconocimiento a la profesión, fomentando la unión de expertos del patrimonio y la conservación en todo el mundo.

Día de Nunca Rendirse (Never Give Up Day)

El Día de Nunca Rendirse es un recordatorio global de que la resiliencia puede transformar vidas. Creado por Alain Horoit, quien superó un periodo personal muy oscuro para reconstruir su vida y sus sueños, esta fecha quiere inspirar a todos —no solo a quienes atraviesan grandes dificultades— a mantener la fe en sus metas y en el futuro.

Su elección no fue solo cuestión de calendario. El 18 de agosto de 2012, Philippe Croizon, un nadador francés sin brazos ni piernas, unió a nado los cinco continentes. Y en un curioso hallazgo, la frase «Never Give Up» ya aparecía en un poema publicado un 18 de agosto… de 1845. Coincidencias que convirtieron esta fecha en el símbolo perfecto de perseverancia.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43280

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!