Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

17 de octubre: qué se celebra hoy

El 17 de octubre se alza como una jornada de empatía y conciencia. En distintos rincones del mundo, este día reúne tres causas profundamente humanas: el alivio del sufrimiento físico, la lucha contra la pobreza y la atención a quienes enfrentan dificultades en el lenguaje. Todas ellas tienen un hilo común: el deseo de dignidad. Dignidad para quienes padecen dolor, para quienes carecen de recursos y para quienes buscan hacerse oír.

Foto por depositphotos.com

Día Mundial contra el Dolor

Cada 17 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Dolor, una fecha promovida por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), la Federación Europea del Dolor (EFIC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2004. Su propósito es tan esencial como universal: mejorar la calidad de vida de todas las personas que sufren dolor, ya sea físico o emocional.

El dolor es una experiencia común a toda la humanidad, pero cuando se vuelve crónico, se convierte en una sombra persistente que limita la existencia. La OMS ha solicitado que este tipo de dolor sea reconocido como una enfermedad y que su tratamiento se considere un derecho humano básico.

Más allá de las cifras —una de cada cinco personas sufre dolor crónico—, este día busca generar conciencia sobre la urgencia de atender y acompañar a quienes viven con él. Porque aliviar el dolor no es solo una cuestión médica, sino también un acto de compasión y justicia.

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

También el 17 de octubre, el mundo recuerda una herida que aún no cicatriza: la pobreza. Millones de personas viven con menos de 1,90 dólares al día, sin acceso a alimentos, agua potable ni servicios básicos. Por eso, la ONU estableció esta fecha como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el fin de reafirmar un compromiso global: poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.

La pobreza no es solo la falta de recursos, sino la negación de oportunidades. Implica vivir sin opciones, sin voz y sin esperanza. Esta jornada busca fortalecer la solidaridad internacional, impulsar políticas sostenibles y recordar que ningún progreso es real mientras una parte de la humanidad quede atrás.

Erradicar la pobreza no es caridad, es justicia. Es reconocer que la igualdad de oportunidades es la base de una sociedad verdaderamente humana.

Día Internacional de Concienciación sobre los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (DLD)

Cada tercer viernes de octubre, más de 39 países se unen para celebrar el Día Internacional de Concienciación sobre los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (DLD), una condición que afecta entre el 2% y el 5% de los niños en el mundo.

El DLD interfiere en la comprensión y expresión del lenguaje, dificultando la comunicación desde los primeros años de vida. Sin embargo, con apoyo temprano —de familias, docentes y terapeutas— es posible mejorar la calidad de vida y el desarrollo de quienes lo padecen.

Esta jornada busca romper el silencio que rodea a muchos niños y niñas que no pueden expresarse con facilidad. Les da un espacio, una voz y, sobre todo, comprensión. Porque comunicarse no es solo hablar: es ser escuchado, comprendido y valorado.

Una jornada para reconocer el valor de la empatía

El 17 de octubre es un recordatorio de lo que nos hace humanos: la capacidad de sentir el dolor ajeno, de tender la mano al necesitado y de escuchar incluso lo que no se dice con palabras. Cada una de estas conmemoraciones nos invita a mirar al otro con más compasión, a aliviar donde hay sufrimiento y a dar voz donde reina el silencio. Porque un mundo más justo empieza con algo tan simple —y tan poderoso— como ponerse en el lugar del otro.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43456

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!