Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

16 de septiembre: qué se celebra hoy

El calendario del 16 de septiembre nos recuerda tres dimensiones esenciales de la vida: el compromiso con el medio ambiente, la innovación médica para salvar corazones y la necesidad de movernos de forma sostenible en nuestras ciudades. Ese día se conmemoran el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, el Día Internacional de la Cardiología Intervencionista y el inicio de la Semana Europea de la Movilidad. Tres celebraciones distintas, pero unidas por un mismo mensaje: proteger la vida, ya sea desde el aire que respiramos, la salud de nuestro corazón o el espacio urbano que compartimos.

Foto por depositphotos.com

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

El 16 de septiembre de 1987 se firmó el Protocolo de Montreal, un acuerdo histórico para frenar las sustancias químicas que destruían la capa de ozono. En memoria de ese hito, la ONU declaró esta fecha como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.

¿Qué es la capa de ozono y por qué es vital?

Se trata de una franja delicada de gas situada entre 10 y 40 km sobre la superficie terrestre. Su función es esencial: absorber la radiación ultravioleta del Sol que resulta nociva para la vida. Sin ella, los seres humanos y los ecosistemas quedarían expuestos a graves daños.

En los años 80, productos comunes como los CFC y los HCFC provocaron un agujero visible desde el espacio, símbolo mundial del peligro ambiental. Gracias a la acción conjunta de los países, estas sustancias se han eliminado progresivamente y hoy el ozono comienza a recuperarse, un logro sin precedentes en la cooperación internacional.

Día Internacional de la Cardiología Intervencionista

El mismo 16 de septiembre también se celebra la Cardiología Intervencionista, en recuerdo al día en que, en 1977, el doctor Andreas Grüntzig realizó la primera angioplastia coronaria.

¿Qué es y qué la diferencia de la cardiología tradicional?

La cardiología intervencionista es una rama médica que emplea procedimientos mínimamente invasivos, como la angioplastia o la colocación de stents, para tratar obstrucciones en las arterias y otras afecciones del corazón.

A diferencia de la cardiología clásica, que se centra en el diagnóstico y tratamiento farmacológico, esta disciplina ofrece soluciones inmediatas y menos arriesgadas que la cirugía abierta, con recuperaciones más rápidas.

En un mundo donde las enfermedades cardiovasculares son responsables de casi el 70% de las muertes por patologías no transmisibles, su impacto resulta clave para mejorar la esperanza y calidad de vida.

Semana Europea de la Movilidad

Del 16 al 22 de septiembre, Europa se mueve en clave sostenible con la Semana Europea de la Movilidad, una campaña que busca reducir el uso indiscriminado del coche en la ciudad y fomentar medios de transporte más saludables como caminar, usar la bicicleta o recurrir al transporte público.

Lema 2024: Espacio público compartido

El tema elegido para 2024 subraya la importancia de repartir equitativamente el espacio urbano. Calles más seguras, menos contaminación acústica y atmosférica y mejor calidad de vida son algunos de los beneficios de compartir el espacio de manera justa.

España se ha posicionado como líder en participación ciudadana y proyectos permanentes, gracias al compromiso del Ministerio para la Transición Ecológica.

El 16 de septiembre nos recuerda que cuidar de la Tierra, del corazón y de nuestras ciudades no son tareas aisladas, sino compromisos colectivos que marcan el rumbo hacia un futuro más saludable y sostenible.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43367

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!