Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

13 de septiembre: qué se celebra hoy

El calendario guarda fechas que parecen diseñadas para recordarnos lo diverso de la vida: la disciplina y paciencia de los profesores de natación, la importancia de la salud en el Caribe, la dulzura universal del chocolate y la identidad de un pueblo en forma de arepa. El 13 de septiembre (y su fin de semana más cercano) reúne todas estas celebraciones, que viajan del agua al paladar, pasando por la salud y la cultura.

Foto por depositphotos.com

Día del Profesor de Natación

Cada 13 de septiembre se rinde homenaje a quienes tienen la misión de enseñar a nadar: los profesores de natación. Su trabajo va más allá de la técnica; transmiten confianza en el agua, cuidan la seguridad de sus alumnos y forman desde niños hasta atletas de alto rendimiento.

Las funciones de estos profesionales abarcan desde planificar entrenamientos, aplicar primeros auxilios, coordinar grupos y dirigir actividades, hasta entrenar nadadores de competición.

¿Por qué aprender a nadar?

La natación no es solo deporte: es supervivencia, recreación y salud. Sus beneficios incluyen:

  • Reducir el estrés.
  • Mejorar la coordinación y la memoria.
  • Favorecer la capacidad pulmonar y el sistema cardiovascular.
  • Contribuir a la recuperación de lesiones o problemas posturales.

En definitiva, aprender a nadar abre la puerta a una vida más sana y segura.

Día del Bienestar en el Caribe

El segundo sábado de septiembre se celebra el Día del Bienestar en el Caribe, una fecha que nació en 2007 tras la Declaración de Puerto España, cuando los países de la CARICOM se comprometieron a combatir las enfermedades no transmisibles.

Estas patologías —diabetes, cáncer, problemas cardiovasculares o renales— están estrechamente ligadas a cuatro factores de riesgo:

  1. Mala alimentación.
  2. Sedentarismo.
  3. Tabaco.
  4. Consumo nocivo de alcohol.

Hoy, esta fecha se ha ampliado a la Semana del Bienestar en el Caribe, con maratones, ferias de salud, talleres de nutrición y actividades recreativas que promueven un estilo de vida más sano.

Día Internacional del Chocolate

El 13 de septiembre también es sinónimo de placer: se celebra el Día Internacional del Chocolate, instaurado en 1995 en Francia en honor a Roald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolate, y a Milton S. Hershey, fundador de la famosa compañía chocolatera.

El legado del cacao

Desde los mayas y aztecas, que lo bebían amargo y ritual, hasta su llegada a Europa, el chocolate ha recorrido siglos de historia. Hoy es un producto amado en todas sus formas y, además, con múltiples beneficios:

  • Mejora la circulación y la salud cerebral.
  • Aporta antioxidantes.
  • Regula la presión arterial.
  • Protege la piel del sol y ayuda a aliviar migrañas.

Día Mundial de la Arepa

Cada segundo sábado de septiembre los venezolanos dentro y fuera de su país celebran el Día Mundial de la Arepa, una iniciativa que nació en 2012 como un Arepazo Mundial impulsado por la organización VenMundo.

La arepa, hecha de harina de maíz y rellena de infinitas combinaciones, es mucho más que un alimento: es un símbolo de identidad y unión para millones de venezolanos en el mundo. Desde la tradicional viuda (sin relleno) hasta la famosa reina pepiada (pollo, aguacate y mayonesa), la arepa es un reflejo de creatividad y tradición.

Un día con muchos sabores y aprendizajes

El 13 de septiembre y su fin de semana nos invitan a reflexionar sobre la vida desde distintas perspectivas: aprender a nadar para cuidarnos, construir hábitos saludables en comunidad, disfrutar de un manjar ancestral como el chocolate y abrazar la cultura a través de la arepa. Un día para sumergirse, cuidarse, endulzarse y, sobre todo, compartir.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43364

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!