Día Mundial de la Neumonía
La neumonía es una vieja enemiga silenciosa. Cada año se cobra cientos de miles de vidas infantiles, sobre todo en los lugares donde el diagnóstico llega demasiado tarde. Por eso, desde 2009, el Día Mundial de la Neumonía busca romper el silencio que la rodea, recordando que prevenirla es posible y que el acceso a la salud no debería depender del lugar donde se nace.
Promovido por la Coalición Mundial contra la Neumonía Infantil, este día visibiliza una de las enfermedades más subestimadas del planeta. Se estima que 800.000 niños menores de cinco años mueren cada año por su causa, muchas veces confundida con un resfriado. Detrás de cada cifra hay una historia que podría haberse evitado con una vacuna, un antibiótico o un diagnóstico temprano.
El 12 de noviembre, los hospitales, las escuelas y las redes sociales se tiñen de azul, símbolo de la lucha contra esta infección. Más que un llamado médico, es un recordatorio ético: cuidar los pulmones del mundo es cuidar su futuro.
Semana Internacional de la Ciencia y la Paz
Entre el 9 y el 15 de noviembre, la ONU celebra la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, una cita donde el conocimiento se pone al servicio del entendimiento humano. Desde 1986, esta iniciativa recuerda que la ciencia no es neutral: puede servir para construir armas o para tender puentes.
En conferencias, universidades y laboratorios, se habla de cooperación, de sostenibilidad, de diálogo. Porque cada descubrimiento es también una responsabilidad. La ciencia, cuando se alía con la ética, se convierte en una de las formas más sólidas de diplomacia: une a los pueblos donde la política a veces fracasa.
Semana Mundial de la Calidad
Del 11 al 15 de noviembre, empresas e instituciones de todo el mundo celebran la Semana Mundial de la Calidad, una tradición impulsada por el Chartered Quality Institute del Reino Unido. Su tema de 2024 —“Calidad: del cumplimiento al rendimiento”— resume el desafío de nuestra era: no basta con hacer las cosas bien, hay que hacerlas mejor.
La calidad no es solo una cuestión de normas o certificaciones ISO; es una actitud frente a la vida y el trabajo. Significa respeto por quien recibe un producto, por quien confía en un servicio, por quien dedica su tiempo a mejorar algo. Durante esta semana se organizan charlas, talleres y auditorías internas, pero sobre todo se celebra la idea de que la excelencia es una forma de honestidad.