Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

11 de noviembre: qué se celebra hoy

El 11 de noviembre es una fecha llena de contrastes. En un mismo día confluyen la memoria y la alegría, la ciencia y el arte, la reflexión y el consumo. Es una jornada que recuerda a quienes entregaron su vida por la paz, celebra la creatividad humana en el arte del papel, impulsa la mejora de la calidad y rinde homenaje tanto a los solteros orgullosos como a los compradores compulsivos del planeta digital.

Foto por 9370 / Shutterstock / FOTODOM

Día del Soltero

El Día del Soltero, nacido en 1993 en la Universidad de Nankín, se pensó originalmente como una celebración del orgullo individual. En China, el número 1 simboliza a una persona sola, y la fecha 11/11 —cuatro unos— se convirtió en un guiño a la soltería y la libertad personal.

Sin embargo, la jornada evolucionó más allá de lo sentimental. Lo que empezó como una ironía ante el Día de los Enamorados se transformó en un fenómeno económico global. Plataformas como Alibaba convirtieron el “doble once” en un imperio de ofertas, hasta superar las cifras del Black Friday. Hoy, entre memes, rebajas y mensajes de amor propio, el Día del Soltero encarna la paradoja moderna: comprar para celebrarse a uno mismo.

Día Mundial del Shopping

Heredero directo del Día del Soltero, el Día Mundial del Shopping celebra el poder del consumo global. Las tiendas físicas y digitales lanzan miles de promociones, inaugurando la temporada de descuentos que culminará con el Black Friday.

Detrás de la euforia comercial, esta efeméride revela una nueva forma de relacionarse con el deseo. Comprar ya no es solo adquirir —es participar en un ritual colectivo de inmediatez. Sin embargo, cada vez más voces proponen convertir el Día del Shopping en una oportunidad para repensar los hábitos de consumo, practicar compras responsables y apoyar a pequeñas marcas.

Día Mundial del Origami

Desde Japón hasta el resto del mundo, el Día Mundial del Origami celebra un arte milenario que transforma una simple hoja de papel en poesía visual. Entre el 24 de octubre y el 11 de noviembre, miles de aficionados doblan grullas, ranas o flores en honor a la creatividad y la paz.

El origami enseña que la perfección nace del pliegue, que el error se puede reinventar y que la paciencia es también una forma de belleza. En un tiempo dominado por pantallas, este día rescata el gesto manual, la concentración y la calma: el arte de crear con lo mínimo.

Día del Recuerdo o Día de la Amapola

En los países de la Commonwealth, el Día del Recuerdo honra a los soldados y civiles que murieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial. A las 11:00 del 11 de noviembre, se guarda un minuto de silencio: la hora exacta en que cesaron los combates en 1918.

El símbolo universal de la fecha es la amapola roja, inspirada en el poema In Flanders Fields del médico canadiense John McCrae. Cada pétalo recuerda la fragilidad de la vida y la necesidad de no repetir los errores del pasado. Es un día de respeto y memoria, pero también de esperanza en la paz.

Día de los Veteranos

En Estados Unidos, el Día de los Veteranos comparte origen con el Día del Recuerdo, pero con un enfoque distinto: rendir homenaje en vida a quienes han servido en las fuerzas armadas. Desde 1954, se conmemora con ceremonias en el cementerio de Arlington y con ofrendas en la Tumba del Soldado Desconocido.

Más allá del patriotismo, esta jornada busca visibilizar las heridas invisibles del retorno: el trauma, la soledad, la reintegración a la sociedad civil. Recordar a los veteranos es reconocer que la paz no termina cuando acaba la guerra.

Semana Internacional de la Ciencia y la Paz

Del 9 al 15 de noviembre, la ONU celebra la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz, un espacio para destacar cómo la investigación científica puede construir puentes donde antes hubo fronteras. La iniciativa nació en 1986, durante el Año Internacional de la Paz, y busca fomentar la cooperación entre científicos de todo el mundo.

Cada conferencia, experimento o proyecto compartido en esta semana es un recordatorio de que el conocimiento es también un instrumento de reconciliación.

Semana Mundial de la Calidad

También en estas fechas se celebra la Semana Mundial de la Calidad, impulsada por el Chartered Quality Institute del Reino Unido. Su lema 2024, “Calidad: del cumplimiento al rendimiento”, subraya la evolución de las empresas hacia la excelencia ética y sostenible.

La calidad no es solo un estándar técnico: es un compromiso con el respeto al consumidor, la mejora continua y la confianza. Durante esta semana, empresas y profesionales revisan procesos, evalúan su impacto y recuerdan que hacer las cosas bien no es un lujo, sino una responsabilidad.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Publicado ID43501

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!