Día Mundial de la Dactiloscopía
Cada 1 de septiembre celebramos el Día Mundial de la Dactiloscopía, en honor a Juan Vucetich, el croata-argentino que cambió para siempre la investigación criminal al demostrar que no hay dos huellas digitales iguales.
Inspirado por estudios europeos, Vucetich creó la primera clasificación oficial de huellas y en 1892 ayudó a resolver el célebre caso de Francisca Rojas, convirtiendo a la dactiloscopía en una herramienta clave para la justicia.
Hoy en día, cada vez que una serie policial muestra la toma de huellas en la escena del crimen, hay un poco de aquel legado que comenzó en Argentina hace más de un siglo.
Día Internacional de los Primates
También hoy recordamos la importancia de proteger a nuestros parientes más cercanos en el reino animal: los primates.
Deforestación, caza ilegal y enfermedades amenazan la supervivencia de especies como chimpancés, orangutanes y gorilas. El Día Internacional de los Primates, instaurado en 2005, busca visibilizar estos problemas y promover su conservación.
Son animales con cerebros altamente desarrollados, gran capacidad social y, sobre todo, un papel esencial en los ecosistemas. Protegerlos es proteger la biodiversidad de todo el planeta.
Jornada Mundial de la Oración por el Cuidado de la Creación
Desde 2015, el papa Francisco nos invita cada 1 de septiembre a unirnos en una jornada de oración y compromiso por la naturaleza.
Con el lema «Espera y actúa con la creación» para 2024, esta jornada busca inspirar a los creyentes a cuidar el planeta con acciones concretas, recordando que la fe y la ecología no están reñidas, sino que se complementan en la misión de proteger la casa común.
Más allá del credo, es una invitación universal: reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones y avanzar hacia un estilo de vida más sostenible.