Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

Programación de Les Festes de Gràcia: ¿qué ver y hacer?

Del 15 al 21 de agosto en el barrio de Gràcia

Las Festes de Gràcia son una de las fiestas más vistosas y grandes de Barcelona. El festival ofrece una gran variedad de eventos, como conciertos, desfiles de marionetas gigantes y representaciones teatrales, lo que lo convierte en una auténtica experiencia cultural para residentes y visitantes. Es un momento en el que los vecinos del barrio y los grupos creativos dan vida a sus ideas más atrevidas, transformando las calles de Gracia en un mundo mágico de fantasía y arte. Aquí tienes una lista de eventos destacados de la Festa Major de Gràcia en Barcelona.

Foto por Birdal / Shutterstock / FOTODOM

Este festival es conocido por sus calles decoradas, donde cada una de las 23 calles está decorada con un tema único. Para 2028, los temas de las calles incluyen la convivencia vecinal y la inclusión social, enfocándose en la participación de colectivos vulnerables.

14 de agosto
KRLS, CC BY-SA 4.0 commons.wikimedia.org

14 de agosto

  • La Passada del Pregó (14 de agosto, 17:30 h): Recepción institucional en el Espai Cultural Albert Musons con autoridades y la pregonera, acompañada por Trabucaires de Gràcia, Àliga, Lleó y Bou de Gràcia, Geganters, Capgrossos, Bastoners, Castellers, colles de fuego y bestiario festivo. El desfile recorre desde la plaça de la Virreina hasta la plaça de la Vila, llenando las calles de tradición y alegría.
  • Tabals i Gralles d’Inici de Festa (14 de agosto, 18:30 h): Exhibición musical en la plaça de la Vila, con la interpretación conjunta de “Timbgrallers”, el himno de las Colles de Cultura Popular de Gràcia, y otras piezas festivas que anuncian oficialmente el inicio de las celebraciones.
  • Ball de l’Àliga (14 de agosto, 19:00 h): La emblemática figura del Àliga de Gràcia ofrece su tradicional baile en la plaça de la Vila, un momento simbólico que une historia, música y emoción en el corazón de la fiesta.
  • Pregó Oficial (14 de agosto, 19:15 h): Discurso inaugural a cargo de la historiadora del arte Maria Garganté i Llanes, quien dará el pistoletazo de salida a la Festa Major con palabras llenas de memoria y espíritu cultural.
  • Assaig dels Castellers de la Vila de Gràcia (14 de agosto, 20:00 h): Ensayo abierto de los Castellers en la plaça de la Vila, una oportunidad para ver de cerca la preparación de las impresionantes torres humanas que forman parte esencial de la tradición catalana.Actuaciones de Tabals i Gralles (18:30 h): En la plaza de la Vila, se realiza una exhibición conjunta de timbalers y grallers, aportando un ambiente festivo y vibrante al inicio de la celebración.
  • Ball de l'Àliga y Pregón Oficial (18:50 h - 19:00 h): Después del desfile, se lleva a cabo el tradicional Ball de l'Àliga seguido por el pregón oficial de la Festa Major, este año a cargo de los personajes gegantons.
15 de agosto
Pere López Brosa, CC BY-SA 4.0 commons.wikimedia.org

15 de agosto

  • Matinades, Coets i Foc (08:00 h - 08:30 h): Amanecer festivo con gralles, tabales y cohetes desde la sede del Distrito, seguido de las Matinades de Foc con colles de pirotecnia y bestiario como el Drac de Gràcia y la Diabòlica.
  • Seguici y Misa de Festa Major (10:00 h - 11:30 h): Desfile de autoridades y colles de cultura popular hasta la parroquia de Santa Maria de Jesús, donde se celebra la misa con Ball de Gegants, pilar casteller y Ball de l’Àliga. Al salir, actuaciones de Trabucaires y Bastoners.
  • Cercaviles y Matí de Festa Major (12:00 h - 12:30 h): Desfile desde el Pla de Salmerón hasta la plaça de la Vila, con colles de foc y de día, seguido de una gran concentración de bestiario, gigantes, bastoners y castellers.
  • Pedalada Popular (10:00 h - 12:30 h): Recorrido en bicicleta por las calles de Gràcia para disfrutar del barrio de forma activa.
  • XXI Cercavila de Cultura Popular (18:30 h): Gran desfile con colles de toda Cataluña, incluyendo trabucaires, bastoners, castellers y bestiario, en una muestra de tradición y diversidad.
  • Espectáculos matinales en plaça de les Dones del 36 (11:00 h - 13:00 h): Circo, magia y acrobacias con ‘La Gràcia de l’Atles’ y concierto familiar de rumba catalana con Landry el Rumbero.
  • Conciertos de tarde y noche: - Plaça de les Dones del 36: Jazz y bossa nova con Gemma Abrié & Arecio Smith (17:00 h), canción de autor con Roger Padrós y Noèlia NX (19:00 h) y soul/funk con Clarence Bekker Band (22:00 h). - Plaça del Folk: Folk norteamericano en catalán con Bum Titis (22:00 h) y fusión gregoriano-electrónica con Gregotechno (23:30 h).
16 de agosto
Enric, CC BY-SA 4.0 commons.wikimedia.org

16 de agosto

  • Cercavila y homenaje a Sant Roc (10:30 h - 12:00 h): Desfile con trabucaires, bestiario, gegants, bastoners y castellers hasta la capelleta de Sant Roc (c/Llibertat con Fraternitat), donde se realiza un homenaje con ofrenda floral y bailes de colles. Regreso en cercavila al mediodía.
  • Assaig casteller (20:00 h): Ensayo de los Castellers de la Vila de Gràcia en la plaça de la Vila.
  • Espectáculos matinales (11:00 h - 13:00 h): - Plaça del Folk: Animación musical infantil con Ambauka, un concierto-festival lleno de sorpresas. - Plaça de les Dones del 36: Música, literatura y danza en vivo con El sol de 8 (11:00 h) y recital dramatizado Versos i versots per passar una bona estona (13:00 h).
  • Tarde y noche de conciertos: - Plaça de les Dones del 36: Final del concurso Districte Musical Jove (17:00 h) con Nina Barceló, Cable Suelto y Cheetah Van Dielman; y a las 22:00 h, gran espectáculo del Barcelona Gay Men’s Choir. - Plaça del Folk: Percusión festiva con Kabum (21:15 h), folk eléctrico con Faixa (21:30 h), nueva intervención de Kabum (23:00 h) y cierre con el proyecto ROS, que mezcla gaita catalana y electrónica (23:15 h).
17 de agosto
Enric, CC BY-SA 4.0 commons.wikimedia.org

17 de agosto

  • Diada Castellera (11:00 h): Exhibición en la plaça de la Vila con Castellers de Vilafranca, Xiquets de Reus y Castellers de la Vila de Gràcia.
  • La Convidada dels Gegants de Gràcia (17:00 h - 20:30 h): Encuentro con los Geganters de Terrassa como invitados de honor. Incluye plantada (17:00 h), bailes de protocolo (17:30 h), cercavila (18:00 h), parada con bailes en la plaça de la Revolució (18:45 h) y cierre en la plaça de la Virreina (20:30 h).
  • Tabalada i versots de les colles de foc (18:30 h - 20:00 h): Desfile de percusión infernal con tabalers de los grupos de diablos por las calles de Gràcia, seguido de los tradicionales versots en la plaça de la Vila.
  • Espectáculos matinales (11:00 h - 13:00 h): Plaça del Folk: Animación musical con Bufanúvols, canciones y danzas participativas de todo el mundo. Plaça de les Dones del 36: Narración inclusiva Contes Anima(la)ts (11:00 h) y Rodarte, proyecto de arte y danza inclusiva con taller interactivo (13:00 h).
  • Tarde de swing y conciertos: Plaça de les Dones del 36: Taller de Lindy Hop (18:00 h), concierto de The A Swing Band (19:00 h) y Marian Barahona Blues Special Reunion (22:00 h). Plaça del Folk: VIII Combat de Glosa (18:00 h), concierto Todos los gatos son pardos (22:00 h) y sesión de DJ Soumeya (00:00 h).
18 de agosto
pere prlpz, CC BY-SA 3.0 commons.wikimedia.org

18 de agosto

  • Exposición «La Convidada dels Gegants de Gràcia» (hasta el 21 de agosto): Muestra de gegants, gegantons y capgrossos de la Vila de Gràcia, junto a los invitados de honor, Geganters de Terrassa. Lugar: Oratori Sant Felip Neri de Gràcia (c/ del Sol, 8). Horario: 11:30-13:00 y 17:00-20:00.
  • Mañana familiar (11:00 h - 13:00 h): Plaça del Folk: Animación musical con Rah-mon Roma, canciones y danzas populares de los Países Catalanes para todos los públicos. Plaça de les Dones del 36: Narración infantil Mia i el Monstre Marí (11:00 h) y espectáculo de clown y circo Giramondo con Piccolo Circus (13:00 h).
  • Tarde participativa: Plaça de les Dones del 36: Partida de Trivial colectiva para conocer gente del barrio (18:00 h). Plaça del Folk: Ballada folk participativa con Pau Benítez, flabiol y tamborino (19:00 h).
  • Noche cultural: Plaça del Folk: Narración oral con Jordina Biosca, historias de brujas, bandoleros y pícaros (22:00 h). Plaça de les Dones del 36: Cine al aire libre con la película Gabi, dels 8 als 13 anys (22:00 h).

Noche tranquila. A partir de las 20:00, veladas sin conciertos ruidosos, con actividades de baja intensidad sonora repartidas por las calles y espacios.

19 de agosto
KRLS, CC BY-SA 4.0 commons.wikimedia.org

19 de agosto

  • Mañana festiva: 10:30 h Passejada de Gegantons de la Festa Major, recorriendo las calles de Gràcia con un amplio itinerario que pasa por plazas y puntos emblemáticos. 11:00 h – Plaça del Folk: Animación musical con Folkids, espectáculo para descubrir el folk de forma divertida. 11:00 h – Plaça de les Dones del 36: Taller-espectáculo familiar Juguem amb la música, con Barbara McGill e instrumentos para todas las edades.
  • Tarde cultural y participativa: 17:00 h – Plaça de les Dones del 36: Concierto y baile folk para toda la familia con Pep López (Puja aquí dalt i balla). 18:00 h – Plaza de la Vila: Entrega de premios del concurso de calles decoradas (en caso de lluvia, en la Escola Josep Maria Jujol). 19:00 h – Plaça del Folk: Taller de danzas con Joan Codina (jota, sardana, ball pla y contradanza inglesa). 20:00 h – Plaça de les Dones del 36: Repertorio de música clásica Dones compositores con Duo Lunna. 20:00 h – Plaza de la Vila: Ensayo de los Castellers de la Vila de Gràcia.
  • Noche de música y baile: Plaça del Folk: Percusión con Kabum (21:15 h y 23:00 h) y bailes folk participativos con La Puntual Folk (21:30 h) y Casum (23:15 h). Plaça de les Dones del 36: Espectáculo musical Nascuda del gel, doce voces femeninas con música en directo e historias de fuerza y superación (22:00 h).
20 de agosto
Jordiferrer, CC BY-SA 3.0 commons.wikimedia.org

20 de agosto

  • Mañana y mediodía – Plaça de les Dones del 36: 11:00 hContes en secret para los más pequeños con Susagna Navó, historias llenas de sorpresas y secretos por descubrir. 13:00 h – Concierto y reinterpretación de música popular catalana con La Filadora, combinando narración y perspectiva de género.
  • Tarde cultural y tradicional: 17:00 h – Concierto Essències con Duo Rubio & Franch y Andrea Peirón (violonchelo y guitarras, música española del s. XX). 19:00 h – Concierto Athrodeel con Aseel Massoud & Ahmad Diab, voz y guitarra sirias que muestran la riqueza musical de su país. 19:00 h – Plaça del Folk: Taller y muestra con Namorala Pandereteiras, aprendiendo repertorio y técnica de la pandereta gallega.
  • Tradición castellera: 20:00 hBaixada del Pilar Caminat de los Castellers de la Vila de Gràcia (itinerario: Plaça del Sol – Plaça de la Vila). 20:30 hDiada Castellera de Completes – Mike Lane.
  • Noche festiva: Plaça del Folk: Percusión con Kabum (21:15 h y 23:00 h), concierto de Bufal30dre (21:30 h, repertorio tradicional catalán) y Lhi balòs (23:15 h, fusión occitana, ska, reggae y folk balcánico). Plaça de les Dones del 36: 22:00 h – Concierto La Central d’Èxits, un viaje por grandes canciones de la historia para bailar y cantar hasta quedar sin voz.
21 de agosto
Canaan, CC BY-SA 4.0 commons.wikimedia.org

21 de agosto

  • Tarde infantil y familiar: 18:30 hToca Dormir, pasacalle con los gegants y gegantons de Gràcia. 19:00 h – Correfoc infantil con diversas colles de diables y dragones, desde Gran de Gràcia con Travessera hasta Plaça de la Vila (21:00 h, llegada y lluïments finales).
  • Noche de fuego: 21:30 h – Correfoc adulto de Festa Major, con más de diez colles participantes, recorriendo las calles de Gràcia hasta Plaça de la Vila (23:30 h, lluïments finales y cierre).
  • Música en Plaça del Folk: 22:00 h – Concierto de Marina Freixas, pop urbano en catalán con arreglos digitales. 23:30 h – Concierto de Els Quatrevents, baile de gralles y repaso a los grandes éxitos del verano.
Las calles decoradas
Dbascones, CC BY-SA 4.0 commons.wikimedia.org

Las calles decoradas

Este festival es conocido por sus calles decoradas, donde cada una de las 23 calles está decorada con un tema único. Para 2025, los temas de las calles incluyen los fondos marinos, los videojuegos, los paisajes holandeses, la cultura del vino, un viaje a Japón con Studio Ghibli, una capilla de boda, la obra del artista Miró, y otros.

Estas son las temáticas que han escogido las comisiones participantes en la edición de este año:

  • Berga: «Bergatron», un decorado dedicado a la película de ciencia-ficción ‘Tron’.
  • Ciudad Real: «Rapinyàpolis», un adorno crítico con el encarecimiento de la vivienda y sus repercusiones en la sociedad.
  • Fraternidad de Abajo: «Fraternidad de Abajo», una mirada a los veranos de infancia pasados ‘en el pueblo de los abuelos’.
  • Fraternidad de Arriba: «Fraternia», un bosque onírico, lleno de personajes de leyenda.
  • Jesús: «Cooltura Popular», un reconocimiento a las colles de cultura popular de la Vila de Gràcia.
  • Joan Blanques de Baix: «El laboratorio del Profesor Blanques», un espacio de investigación donde se ha extendido el caos y, mientras trabajaban con la IA, se han creado robots y criaturas extrañas.
  • Joan Blanques de Baix de Tot: «The Beatles JBdbDt», un homenaje a la banda británica, en el 60 aniversario del mítico concierto de la banda en Barcelona.
  • La Perla: «PerlaAnimaladaClimàtica», un adorno reivindicativo que reflexiona sobre los efectos del cambio climático.
  • Llibertat: «Llibertat contra el imperio», una decoración que nos transporta al universo de la Guerra de las Galaxias.
  • Lluís Vives: «Los tres cerditos», un escenario de la fábula tradicional, replanteada en clave social.
  • Mozart: «La Jordina: la rosa de fuego», una revisión de la leyenda de Sant Jordi en clave feminista.
  • Peligro: «Arquitectura de la vida», donde las formas orgánicas y naturales, como las cadenas de ADN, dialogan con el imaginario de Antoni Gaudí.
  • Plaza del Poble Gitano: «Peña Barcelonista Gitana de Gràcia», un homenaje a esta entidad histórica de la Vila de Gràcia.
  • Plaza de la Vila: «La Gràcia que añoramos», en el 25º año consecutivo de adornos, la plaza se convertirá en una calle del barrio de hace muchos años para recordar la Gràcia de tiendas tradicionales, previa a la globalización y a su conversión en referente internacional.
  • Plaza del Norte: «Camping Lavanda», un adorno que reproduce la estética de un camping familiar de los años 80.
  • Plaza Rovira i Trias: «Hale Rovira», un poblado hawaiano que mostrará la cultura de este archipiélago a través de los Mahu.
  • Placeta de Sant Miquel i rodalies: «El bestiario de la placeta», un paseo por el interior de una cueva prehistórica.
  • Progreso: «Progrefoc», un homenaje a la cultura festiva del fuego en la Vila de Gràcia.
  • Providència: «El circo de Providència», un adorno que nos transporta a un circo clásico.
  • Puigmartí: «Dentro de la mente del artista», una inmersión en la genialidad y la creatividad de las mentes de los y las artistas.
  • Tordera: «Colmena», una invitación a adentrarnos en una colmena llena de luz y vida mientras las abejas preparan el manjar más dulce.
  • Travesía de Sant Antoni: «Travessària 51», una ubicación secreta entre lo que sabemos y lo que nos han escondido, un lugar lleno de teorías conspiranoicas, ovnis y misterios sin resolver.
  • Verdi: «Selva Verdi Maya», un viaje a las profundidades de la selva y la cultura maya.

El acto de entrega de premios tendrá lugar en la plaza de la Vila de Gràcia el martes 19 de agosto a las 18:00 horas.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!