Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

Pantallas con esencia española: 12 series que expresan el corazón y humor de España

Sumérgete en un viaje televisivo por las ficciones más queridas de España, donde el humor, la emoción y la realidad social se entrelazan en cada historia. En estas series encontrarás barrios donde todo el mundo se mete en la vida de los demás, familias que discuten a gritos para luego abrazarse, romances imposibles, reflexiones sobre el pasado reciente y debates actuales sobre igualdad o identidad. Esta es una selección ideal de series que capturan como ninguna otra el gusto, la cultura y los dilemas de los españoles.

Foto por Miljan Zivkovic / Shutterstock / FOTODOM
Aquí no hay quien viva
Aquí no hay quien viva (2003) imdb.com

Aquí no hay quien viva

Comedia coral que retrata la vida caótica en un bloque de vecinos madrileño, donde porteros, jubiladas, jóvenes y familias se cruzan en conflictos absurdos pero reconocibles.

Por qué verla: Es un clásico que sigue vivo en la memoria colectiva, lleno de sátira social y perfecto para captar el humor rápido y exagerado tan típico de España.

La que se avecina
La que se avecina (2007) imdb.com

La que se avecina

Evolución del espíritu de Aquí no hay quien viva, ahora en una urbanización moderna donde los problemas de comunidad se convierten en auténticas telenovelas de humor surrealista.

Por qué verla: Su galería de personajes excéntricos y tramas disparatadas ofrece una radiografía cómica de la vida en vecindarios españoles actuales.

Los Serrano
Los Serrano (2003) imdb.com

Los Serrano

Historia de una familia ensamblada que mezcla comedia y drama, con romances, enredos y momentos emotivos que marcaron a toda una generación.

Por qué verla: Fue un fenómeno televisivo en los 2000, con frases y escenas que hoy siguen siendo parte de la cultura pop española.

Estoy vivo
Estoy vivo (2017) imdb.com

Estoy vivo

Un policía muerto regresa a la vida en otro cuerpo para atrapar a un asesino, mezclando investigación criminal con elementos sobrenaturales y comedia.

Por qué verla: Su mezcla de géneros y guion creativo la convierten en una propuesta fresca y sorprendente, con un humor muy español incluso en situaciones fantásticas.

7 Vidas
7 vidas (1999) imdb.com

7 Vidas

Sitcom madrileña con ambientación en un bar, protagonizada por un grupo de amigos con diálogos rápidos, personajes excéntricos y situaciones cotidianas convertidas en humor puro.

Por qué verla: Fue pionera en el estilo sitcom en España, lanzó carreras de grandes actores y ofrece una comedia afilada y entrañable que conecta por su ingenio y realismo sentimental.

Aída
Aída (2005) imdb.com

Aída

Spin-off de 7 Vidas que sigue la vida de Aída García, una madre trabajadora de un barrio obrero, rodeada de familiares caóticos y vecinos pintorescos, entre sarcasmo y ternura.

Por qué verla: Con un humor muy popular y directo, retrata con cariño y realismo la vida en barrios de clase trabajadora, reflejando una parte muy auténtica de España.

Las chicas del cable
Las chicas del cable (2017) imdb.com

Las chicas del cable

Cuatro operadoras de teléfono en el Madrid de los años 20 luchan por su independencia en una sociedad machista, entre romances, secretos y amistades inquebrantables.

Por qué verla: Retrata el inicio del feminismo en España con estilo visual cuidado, personajes femeninos fuertes y temas que siguen resonando hoy.

Arde Madrid
Arde Madrid (2018) imdb.com

Arde Madrid

En la España franquista, una pareja de criados espía a la actriz Ava Gardner mientras convive con ella en su piso madrileño.

Por qué verla: Combina humor negro y contexto histórico con una estética en blanco y negro impecable, mostrando el contraste entre glamour y represión

Cuéntame cómo pasó
Cuéntame cómo pasó (2001) imdb.com

Cuéntame cómo pasó

Crónica de la familia Alcántara desde los últimos años del franquismo hasta la democracia y más allá, mezclando ficción y acontecimientos históricos reales.

Por qué verla: Es una clase magistral de historia contemporánea española con el toque cercano y emotivo de una familia que vive las alegrías y dificultades del país.

Valeria
Valeria (2020) imdb.com

Valeria

Basada en las novelas de Elísabet Benavent, sigue a una escritora y sus amigas en un Madrid contemporáneo lleno de retos sentimentales y profesionales.

Por qué verla: Refleja las dinámicas actuales de amistad y amor desde una óptica femenina y moderna, con diálogos frescos y escenarios reconocibles.

Machos alfa
Machos Alfa (2022) imdb.com

Machos alfa

Cuatro amigos de cuarenta años intentan adaptarse a una sociedad más igualitaria, cuestionando sus creencias sobre masculinidad y roles de género.

Por qué verla: Creada por los responsables de La que se avecina, combina humor y reflexión social sobre cómo cambian las relaciones y expectativas de género en España.

La casa de papel
La Casa de Papel (2017) imdb.com

La casa de papel

Un grupo de ladrones intenta el atraco perfecto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con un plan milimetrado y una narrativa intensa.

Por qué verla: Es el fenómeno global que puso las series españolas en el mapa internacional, demostrando su capacidad para competir con las grandes producciones del mundo.

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Actualizado ID13862

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!