Mostra de cartells de la Diada Nacional 2025
La Mostra de cartells de la Diada Nacional 2025 convierte el Palau Robert en un escaparate del mejor diseño gráfico del país.
Descubre las exposiciones más fascinantes que Barcelona tiene para ofrecer. Desde arte contemporáneo hasta historia y ciencia, esta lista te llevará a través de una variedad de exhibiciones imperdibles. Aprovecha la oportunidad de explorar la rica vida cultural madrileña y enriquecer tus conocimientos con cada visita. ¡No te lo pierdas!
La Mostra de cartells de la Diada Nacional 2025 convierte el Palau Robert en un escaparate del mejor diseño gráfico del país.
La exposición CITISSIMUM ALTISSIMUM FORTISSIMUM invita a mirar el deporte con otros ojos: no como simple juego o espectáculo, sino como espejo de un mundo obsesionado con la competitividad, el rendimiento y la medida.
La Exposición Inmersiva «Antarctica Experience» no se limita a mostrar imágenes: propone un viaje sensorial a un territorio que casi nadie pisa, pero que todos soñamos. Concebida por Luc Jacquet, director ganador del Óscar por March of the Penguins, es la fusión de ciencia, arte y tecnología al servicio de un relato que transforma al espectador en explorador.
Una instalación inmersiva de Heidi Valda que desafía los límites de la razón, la imagen y el sonido.
Barcelona se adentra en el universo del cine animado con «Creando personajes de cine», una exposición gratuita que recorre cuatro décadas de imaginación y oficio.
«Crecer entre dos artistas» llega a España con obras inéditas y recuerdos familiares que retratan la vida cotidiana junto a Pablo Picasso y Françoise Gilot.
«Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño» no es solo una exposición, sino un viaje a un momento extraordinario en que un país intentó reinventarse desde las formas, los colores y las ideas. Entre 1970 y 1973, Chile vivió una revolución inédita: la del voto, la democracia y el diseño como motores de transformación colectiva.
«Contrapunto» no es una exposición al uso. Es una inmersión en la mirada de un artista que ha hecho de la fotografía un ejercicio de pensamiento, un gesto silencioso que dialoga con la escultura, el espacio y el tiempo.
En un mundo donde las imágenes ya no solo nos muestran la realidad, sino que la fabrican, «El arte de navegar. Cómo perderse en un mundo de imágenes» propone sumergirse —sin mapa ni instrucciones— en un océano visual que nos observa tanto como lo observamos.
La Fundación Joan Miró abre el telón de su 50 aniversario con «La poesía acaba de empezar. 50 años de la Miró», una exposición que no solo celebra medio siglo de historia, sino que invita a revisitar los cimientos mismos del museo y su papel en la modernidad catalana.
A través de proyecciones de gran formato, realidad virtual 360º y espacios interactivos, el público se adentra en sus universos creativos y revive el legendario duelo artístico de 1503 en Florencia. La visita culmina con una decisión: ¿Leonardo o Michelangelo?
El Museo Marítimo de Barcelona organiza «La infamia», exposición que realiza diálogo fructífero sobre el papel de Cataluña en la esclavitud transatlántica.
Desde las salas del Museo Nacional del Prado llega a Barcelona una selección de casi 60 obras que capturan el pulso artístico de una época en la que la pintura se convirtió en teatro, en política y en fe.
El Museu de Ciències Naturals de Barcelona presenta «Animals Invisibles». Es una exposición, diseñada para todo tipo de públicos, que invita a descubrir criaturas reales, extintas, legendarias e imaginarias.
Concebida por el filósofo Georges Didi-Huberman, esta muestra es mucho más que un recorrido por obras de arte: es un viaje al corazón de las emociones, a ese espacio invisible —entre la obra y quien la mira— donde sucede algo misterioso, vibrante, casi mágico. Algo que Federico García Lorca llamó duende.
Prepárate para zarpar en un viaje sin precedentes con «TITANIC: The Official Exhibition – El Viaje Continúa», la única exposición oficial que desembarca en Barcelona a partir del 17 de abril para revivir una historia que, más de un siglo después, sigue estremeciendo al mundo.
Del 3 de abril al 9 de noviembre de 2025, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) se convierte en el epicentro de la exposición «Chris Ware. Dibujar es pensar». La exposición explora la trayectoria de uno de los autores más influyentes del cómic moderno.
Francisco de Goya fue un artista que supo capturar la dualidad del mundo que le rodeaba: belleza y horror, razón y locura, luz y sombra. Su pincel no solo retrató su época, sino que anticipó los conflictos del alma humana. «Univers Goya. Entre la luz y la oscuridad» es una experiencia inmersiva que nos sumerge en su universo, permitiéndonos caminar por los claroscuros de su arte y de su tiempo.
Desde tiempos remotos, el ser humano ha alzado la vista al cielo con la misma pregunta: ¿estamos solos en el universo? Lo que antes era solo especulación, hoy es un campo de estudio donde la ciencia y la tecnología nos acercan, por primera vez, a respuestas que podrían cambiarlo todo.
La exposición «Plegarias de resistencia» es la primera gran retrospectiva que un museo europeo dedica a la obra transdisciplinaria de Carlos Motta (Bogotá, 1978). Un recorrido por más de 25 años de práctica artística, donde el cuerpo y la disidencia sexual no solo son temas de exploración, sino territorios de resistencia, de memoria y de disputa política.
Barcelona ofrece un abanico de exposiciones gratuitas que prometen enriquecer el espíritu de locales y visitantes por igual. Desde el arte contemporáneo hasta piezas históricas que narran el pasado de esta urbe cosmopolita, estas muestras gratuitas son ventanas abiertas a mundos de creatividad, innovación y reflexión. Te presentamos una lista de exposiciones que puedes disfrutar sin coste alguno, invitándote a sumergirte en el fascinante panorama artístico de Barcelona.
Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+↵