Confirma tu correo electrónico para activar tu cuenta.

Iconos del arte urbano en Barcelona: Descubre los tesoros callejeros de la ciudad

Barcelona es un lienzo vivo de expresión artística callejera, donde las calles y los muros son las galerías. A lo largo de la ciudad, se pueden descubrir diversos objetos emblemáticos de arte callejero que han dejado su huella en la cultura urbana.

Foto por RossHelen / Shutterstock / FOTODOM
Los Murales del Raval
Enric, CC BY-SA 4.0

Los Murales del Raval

El barrio del Raval alberga una serie de murales que narran historias locales y mensajes sociales. Entre ellos, destaca el mural «Miguel de Cervantes» de Aryz, una impresionante obra que recuerda la importancia de la literatura o el «Mural en memòria de Makha Diop». Allí también se pueden encontrar frescos que representan mujeres de diferentes ámbitos de la vida y de diferentes partes del mundo.

Mural «Fin de la función»
instagram.com/elisacapdevila

Mural «Fin de la función»

«Fin de la función» emerge como uno de los murales más grandiosos de Barcelona, rindiendo tributo al desaparecido Teatro Talía. Situado en el corazón de la ciudad, este mural captura la esencia de las últimas cortinas de una obra, evocando la nostalgia de los momentos vividos y la promesa de nuevos comienzos. La autora de esta obra es Elisa Capdevila. Comisariado por @streetartbcn, este proyecto es un homenaje a la resiliencia y creatividad de la comunidad local.

 Av. Paralel, 100
Arnau Gallery
arnaugallery.wordpress.com

Arnau Gallery

Arnau Gallery, ubicada en el emblemático espacio del antiguo Teatre Arnau en Barcelona, es una galería mural de carácter rotativo dirigida por Xavier Ballaz y Antoine Careil. Este proyecto busca revitalizar el arte urbano ofreciendo una plataforma dinámica para artistas emergentes y consolidados. A diferencia de otros murales de gran formato, Arnau Gallery ofrece obras temporales que responden a la efímera naturaleza del arte callejero, apoyando también las iniciativas culturales del barrio. En colaboración con la Plataforma Recuperem el Teatre Arnau y Montana Colors, la galería se consolida como un punto de encuentro vital para la expresión artística en la ciudad.

 Pl. Raquel Meller
Mural «Barco de los pueblos migrados»
ajuntament.barcelona.cat

Mural «Barco de los pueblos migrados»

El nuevo mural «Barco de los pueblos migrados» en la plaza de Pablo Neruda, cerca de la Sagrada Familia, es una colaboración entre Roc Blackblock y Alejandro Mono González. Conmemorando el 120º aniversario de Pablo Neruda, este mural celebra el vínculo entre Barcelona y Chile. Representa el exilio a través de la imagen de una maleta que carga recuerdos de dolor y esperanza, evocando el viaje del Winnipeg que en 1939 trasladó a exiliados republicanos de la Guerra Civil Española. La obra, enriquecida con una paleta de colores suaves, rinde homenaje a los migrantes y se erige como un símbolo de futuro y resiliencia en el corazón de Barcelona.

 C/ Lepanto, 221
Mosaico del Beso en Plaza Isidre Nonell
Canaan, CC BY-SA 4.0

Mosaico del Beso en Plaza Isidre Nonell 0+

En el corazón del Barrio Gótico, la Plaza Isidre Nonell alberga un hermoso mosaico que representa un apasionado beso. Este encantador trabajo artístico añade un toque romántico a la zona y se ha convertido en un punto emblemático para los amantes del arte callejero en Barcelona.

 Pl. Isidre Nonell, 1
El Graffiti de Pez
instagram.com/pezbarcelona

El Graffiti de Pez

El artista Pez es famoso por su icónico pez sonriente que se encuentra en numerosos rincones de la ciudad. Esta imagen alegre y colorida refleja la actitud positiva del arte callejero. Por ejemplo, puedes encontrar su trabajo en Carrer de l'Arc del Teatre, 48 (Associació d'Amics de l'Arc del Teatre i Rodalies).

Mural contra la Violencia hacia las Mujeres
instagram.com/aitanagiraldez

Mural contra la Violencia hacia las Mujeres

En el corazón urbano, diez artistas alzan su voz contra la violencia de género mediante un mural colectivo. Esta obra, creada para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, busca no solo denunciar esta lacra sino también reivindicar el rol de la mujer en el arte callejero. Impulsada por Rebobinart dentro del proyecto Womart, la iniciativa aboga por equilibrar la representación femenina en un sector dominado por hombres. Las artistas, lideradas por Haribian Donés, destacan la necesidad de crear espacios seguros que permitan su expresión y reconocimiento artístico sin temores. Una obra que no solo decora, sino que dialoga y transforma.

 Passatge de la Canadenca

Si has encontrado una errata o un error, selecciona el fragmento de texto que lo contiene y presiona Ctrl+


  Actualizado ID13685

Recomendaciones

Calificación de la página

Por favor, valora esta página

Valora la página

Al enviar este formulario, confirmas que has leído los términos del Acuerdo de usuario

Gracias!