A través de más de 130 obras procedentes de colecciones europeas y estadounidenses, la muestra revela cómo la relación de Miró con creadores como Louise Bourgeois, Helen Frankenthaler, Lee Krasner, Arshile Gorky, Alice Trumbull Mason, Jackson Pollock o Mark Rothko transformó no solo su propio lenguaje, sino el curso del arte moderno.
El recorrido propone una lectura renovada del papel de Miró, desplazando el foco habitual de Francia hacia los Estados Unidos, un país que influyó profundamente en su evolución artística. Desde sus primeras amistades en los años veinte hasta sus siete viajes a América entre 1947 y 1968, el diálogo con la escena neoyorquina fue constante y fructífero.
En el corazón de la exposición se sitúan las retrospectivas de 1941 y 1959 en Nueva York, momentos decisivos que consolidaron su figura internacional. La muestra, además, rescata la relevancia de numerosas mujeres artistas que participaron en aquel intercambio creativo y contribuyeron a redefinir la abstracción, la pintura gestual y la acción pictórica.
Miró y los Estados Unidos es una coproducción con The Phillips Collection (Washington), donde también podrá verse del 21 de marzo al 5 de julio de 2026. Una oportunidad única para redescubrir a Miró como protagonista de un diálogo transatlántico que sigue vivo en el arte contemporáneo.