Más que un festival, (In)fusión Flamenca es un punto de encuentro entre tradición y vanguardia. La programación combina conciertos, espectáculos de danza, talleres y una exposición, mostrando cómo el flamenco sigue dialogando con otras disciplinas artísticas y con las realidades del presente.
La exposición “Flamenco Periférico” inaugura el ciclo el 7 de noviembre, abriendo un recorrido por las miradas más contemporáneas del arte jondo. Ese mismo día, Diego Amador Junior llenará el escenario de fusión y virtuosismo. A lo largo del mes, el público podrá disfrutar del talento de Murcianik (14/11), Tete Fernández (21/11), el espectáculo colectivo Tablao (22/11) y el concierto de Lela Soto (28/11).
Los talleres, abiertos a todos los niveles, invitan a vivir el flamenco desde dentro: improvisación y danza como liberación (10/11), Classes con fino (22/11), una masterclass de tangos (29/11) y Foto Flamenca, un taller visual que une gesto y memoria.
Entre lo íntimo y lo popular, (In)fusión Flamenca demuestra que el flamenco no se conserva: se transforma, se comparte y, sobre todo, se siente.