El festival reflexiona sobre la capacidad del ser humano para imaginar, proyectar y desear. A través de películas, vídeos e instalaciones, se despliegan visiones que desdibujan los límites entre realidad y ficción, arte y tecnología, cuerpo y paisaje. En cada obra late la pregunta sobre qué es una imagen y hasta qué punto podemos confiar en ella.
Entre las piezas más destacadas figuran To the Wind de Mar Reykjavik (La Casa Elizalde), Night Fishing with Ancestors del colectivo Karrabing (Centre Excursionista de Catalunya), o Wind y Songdelay de Joan Jonas (Museu Picasso). Además, la exposición Strawberry Fields, de Julia Montilla, ganadora del Premio de Videocreación, marca uno de los hitos de esta edición.
Loop no es solo un festival, sino una red de experiencias que toma vida en museos, cines y espacios culturales de toda la ciudad —del CCCB al MACBA, pasando por Fabra i Coats o el Museo de la Música— con performances, proyecciones, conversaciones y presentaciones de libros.
Este año, Loop Barcelona invita a perderse en sus reflejos: imágenes que se desvanecen y reaparecen, como mirajes que nos obligan a mirar, pero también a mirarnos.