Peckinpah, quien comenzó su carrera en la televisión dirigiendo series del oeste, se destacó por revitalizar el género wéstern en un período de declive. Su enfoque vanguardista sirvió como puente entre los ideales del cine clásico y las nuevas corrientes que emergían en Hollywood.
Con películas como «The Wild Bunch», Peckinpah no solo redefine el wéstern llevándolo a una fase crepuscular, sino que también aporta una visión nostálgica y desencantada sobre la condición humana, marcada por un cambio irreversible en la civilización. Su habilidad para mezclar lirismo con una violencia gráfica, destacando por un montaje innovador y escenas de muerte a cámara lenta, le ganó la reputación de ser el «poeta de la violencia».
Aunque también exploró el thriller y el cine bélico, Peckinpah nunca abandonó las raíces del wéstern, aspecto que permea toda su filmografía. Este ciclo no solo celebra la contribución de Peckinpah al cine, sino que también invita a una reflexión sobre su legado, ofreciendo una mirada comprensiva hacia un artista que desafió las normas de su tiempo y moldeó de manera indeleble la estética cinematográfica contemporánea.
La Filmoteca invita al público a sumergirse en la intensidad y la complejidad de su obra durante este ciclo especial, asegurando así que el impacto de Sam Peckinpah siga resonando en la cultura cinematográfica actual.