Cada año, durante los cuatro días de febrero, el Festival de Santa Eulàlia brinda alegría y diversión tanto a los habitantes como a los turistas de la capital catalana.
El festival está repleto de eventos culturales tradicionales muy populares, siendo los más espectaculares y memorables la procesión de las figuras gigantes que representan a Santa Eulàlia y sus allegados, los castells, las danzas tradicionales de la sardana y los impresionantes correfocs, los fuegos artificiales interpretados por monstruos y diablos.
Esta festividad es una de las mayores del invierno en Barcelona, y las escuelas, teatros y otras organizaciones hacen las fiestas. Los barceloneses y turistas de cualquier edad disfrutan del Día de Santa Eulàlia.
¡Descubramos ahora la historia de Santa Eulàlia!
Eulàlia vino al mundo en Sarriá, un pueblo alejado de Barcelona, en el año 290. Apenas tenía 13 años, pero no rechazó su fe durante las persecuciones religiosas llevadas a cabo por el Imperio Romano en la España de aquella época. Su espíritu intrépido la llevó a ser encarcelada y sometida a 13 suplicios extremadamente crueles, por ejemplo, la metieron en un barril lleno de clavos y lo dejaron rodar por la calle. Esta calle ahora se llama Baixada de Santa Eulàlia. Conforme a la leyenda, Eulàlia fue crucificada y decapitada en una cruz en forma de X.
Dado que Eulàlia era tan joven, la mayor parte de esta celebración está pensada para los niños. Hoy en día Santa Eulàlia es un símbolo de valentía, defensa de la justicia y fuerza interna.
Las reliquias de la santa se guardan en un sarcófago en la Catedral de Barcelona, que lleva su nombre en su honor.
Fechas y programa de las Fiestas de Santa Eulàlia 2025
¡Barcelona se engalana una vez más para las Fiestas de Santa Eulàlia 2025! Este vibrante evento cultural lleno de tradiciones catalanas tendrá lugar desde el 7 hasta el 12 de febrero. El corazón de la ciudad será testigo de una diversidad de actividades que abarcarán música, danza, teatro y mucho más, celebrando así a una de las patronas de Barcelona con un programa especialmente diseñado para todas las edades.
Viernes, 7 de febrero
- 18:30 h: Inicio musical en la Plaça de Sant Jaume con las escoles municipals de música, llenando el ambiente de melodías encantadoras.
- 20:00 h: Los Protocols de l’Àliga, un desfile majestuoso que incluirá la Marxa de l’Àliga de la Ciutat y danzas de figuras emblemáticas como el Lleó de Barcelona y los gegants de Santa Maria del Mar en la basílica del mismo nombre.
- 20:15 h: Tradicionàrius en Santa Eulàlia comienza con la actuación de La Sonsoni y seguido de Germà Negre en la Plaça de Sant Jaume, ofreciendo un repertorio de música folk catalana.
Sábado, 8 de febrero
- 10:00 h: La Trobada de colles bastoneres mostrará la habilidad en el baile de bastones en la Plaça de Sant Jaume.
- 10:00 h: Inicio de la Cercavila de Gegants d'Escola, un desfile colorido de figuras festivas que recorrerá el centro histórico de Barcelona.
- 10:30 h: Trobada Sardanista Infantil, donde los jóvenes talentos danzarán sardanas al ritmo de la Cobla Contemporània en la Plaça de Sant Jaume.
- 17:00 h: El Ball de Santa Eulàlia y otras actuaciones dan vida a la Avinguda de la Catedral, mostrando la riqueza del folklore catalán.
Domingo, 9 de febrero
- 10:00 h: Continúa la celebración con el Seguici de Santa Eulàlia y Trobada de Gegants a Ciutat Vella, comenzando en la Avinguda de la Catedral.
- 11:30 h: Diada Castellera de Santa Eulàlia en la Plaça de Sant Jaume, donde las colles castelleras demostrarán su impresionante habilidad para construir torres humanas.
- 16:00 h: Ballada doble de sardanes, donde la tradición de la danza se une a la música de la Cobla en la Plaça de Sant Jaume.
- 17:15 h: Cercavila dels 650 anys de l'Àliga de la Ciutat, una espectacular procesión que culmina con danzas tradicionales en la Plaça de Sant Jaume.
Miércoles, 12 de febrero
- 9:30 h: La ceremonia del penó de Santa Eulàlia y la salida de la gegantona Laia desde el Palau de la Virreina marcan el inicio de los actos del día grande de la festa major.
- 10:15 h: Cerimònia del penó de Santa Eulàlia en la Plaça de Sant Jaume, seguida de la interpretación del himno de Cataluña y una demostración de danzas tradicionales.
La festividad de Santa Eulàlia es una muestra excepcional del patrimonio cultural de Barcelona, invitando a todos a participar en una festividad que es tanto un tributo a la historia como una celebración de la comunidad actual. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta tradición viva y vibrante en el corazón de Barcelona!